En relación con las notas de prensa emitidas ayer por el equipo de gobierno del Ayuntamiento y por las juventudes de Eusko Alkartasuna, en las que se criticaba y rechazaba la sentencia judicial que ha condenado, por integración en organización terrorista, a seis miembros de SEGI que son vecinos de Errenteria, el grupo municipal socialista quiere exponer lo siguiente:
1. Las seis personas condenadas lo han sido por su vinculación con la “kale borroka”, no, como sostienen en la nota, por desarrollar una actividad política. Otras once han sido absueltas de todo cargo.
2. A estas seis personas se les incautó en 2008, entre otros objetos, documentación en la que aparecían los nombres de diversos concejales y afiliados socialistas de Errenteria, junto con las direcciones de sus domicilios particulares. El objetivo de esta información no era otro que servir de base a que pudieran prepararse atentados.
3. Asimismo, se les intervino garrafas de gasolina e iniciadores de artefactos incendiarios, así como pasquines en los que aparecían los nombres de varios concejales dentro de una diana y pegatinas con el anagrama de ETA.
4. Parte de estas pruebas se encontraron en su habitual punto de reunión, el gaztetxe. Estos datos son sólo un extracto del conjunto de hechos probados que han justificado jurídicamente la sentencia condenatoria.
5. Errenteria ha sido uno de los pueblos más castigados por la “kale borroka” y la inmensa mayoría de sus ciudadanos ha rechazado siempre esta forma de violencia y a sus autores, cuyo coste económico y humano resulta incalculable.
6. La izquierda abertzale tiene una larga factura pendiente con Errenteria. Durante décadas se han quemado autobuses, vehículos privados, cajeros automáticos, contenedores de basura y mobiliario urbano. Durante décadas se ha amenazado, coaccionado y extorsionado al comercio local, así como a ciudadanos de la villa. Durante décadas se han llenado las calles de este pueblo de pintadas y carteles en pro de ETA.
7. El verdadero camino a la normalización política debe andarse por el terreno de la ética y del respeto. No se puede pretender legitimar la “kale borroka” porque nunca fue una actividad política. Los socialistas no nos alegramos por estas condenas, y seguiremos trabajando para que la verdadera normalización sea una realidad social, no solo palabras. Pero nunca aceptaremos que la denominada izquierda abertzale pretenda desdibujar la realidad histórica que Errenteria ha vivido en estas décadas y menos la de los hechos probados que han llevado a que estos jóvenes se encuentren en esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario