Criticamos al equipo de Gobierno por el «gasto excesivo realizado en proyectos
El grupo municipal del PSE-EE de Errenteria explicó ayer las razones de su abstención en la votación del presupuesto 2012 celebrada en el Pleno del pasado martes, día 20.
El portavoz del grupo, Juan Carlos Merino, junto con los ediles Joseba Echarte y Joaquín Acosta, explicó que el PSE-EE «ha apostado por hacer un trabajo serio ya que lo fácil hubiera sido presentar una enmienta a la totalidad. Hemos leído con detalle el presupuesto y hemos presentado enmiendas que no han sido aceptadas. A pesar de lo cual por reconocer los aspectos positivos del presupuesto nos hemos abstenido».
Merino criticó la «informalidad del Gobierno, que no nos ha dado la información completa, sino fraccionada, corregida y con falta de tiempo. Al anterior gobierno de haber actuado así le hubieran sacado cantares».
Entrando ya en los contenidos del presupuesto, Juan Carlos Merino se refirió a las «carencias que hemos detectado en el mismo, la más importante es que creemos que debería contemplar una partida específica para la creación de empleo, teniendo en cuenta que el número de parados en Errenteria es de 2.800 personas, lo que supone un porcentaje del 14,7%». Merino dijo que «la partida ha bajado de 60.000 euros a una cantidad simbólica de 3.000 euros y el Gobierno alude a que se van a recibir programas del Gobierno Vasco para contratar a parados, pero ésto no es real, ya que Lanbide ya ha anunciado públicamente que va a actuar por comarcas, haciendo circuitos de acompañamiento a los desempleados».
Otras carencias que ha percibido el PSE-EE se refieren a «la accesibilidad del municipio, ya que debido a su orografía y el envejecimiento de la población estos probemas de agudizan. Nosotros ya impulsamos cuando gobernamos ascensores en Capuchinos, Agustinas Gabierrota y el que se ha puesto en marcha hace unos días en Capuchinos también fue una gestión realizada por noostros».
Piscinas
El portavoz socialista también se refirió dentro de las inversiones, a las piscinas de Capuchinos. «La única inversión que el equipo de Gobierno va a llevar a cabo y de la que el alcalde de Bildu dijo en el pleno que lo hacía de manera obligada ya que de depender de él no se hubieran hecho al estar a siete kilómetros la playa de San Sebastián. Nos parece un argumento poco válido, ya que por esa regla de tres no se harían por ejemplo bibliotecas porque ya hay otras muy cerca. Defendemos estas piscinas, ya que eran reclamadas por los vecinos de una zona que no tiene grandes dotaciones de servicios públicos y en las que residen muchas personas».
Merino defendió también que «nosotros llevamos dos años minorando el gasto corriente y no se puede decir que es algo que se ha empezado a hacer ahora».
Criticó también el «gasto excesivo en proyectos. En gobiernos nuestros se han hecho muchos planes económicos financieros, de legislatura y generales, el último de este tipo hace ocho años, pero los hemos hecho sin tantas alharacas y sin tanto gasto. Creemos que es un fuego de artificio la presentación que se hizo en Merkatuzar el día 3 de diciembre, donde se gastó una partida importante de dinero».
Reducción no real
Señaló asimismo que la reducción de gastos anunciada por el Gobierno «no es real, ya que se han disminuido unas partidas pero en realidad se han trasladado a otros depatamentos y por ejemplo en el de Medio Ambiente hay una cantidad de 40.000 euros para planes de recogida de basuras, que nos tememos que no es sino para que se lleve a cabo el puerta a puerta que Bildu quiere implantar».
El portavoz socialista también dijo que «hay suficientes técnicos municipales para elaborar estos proyectos» y denunció la existencia de «partidas que están infladas, para derivarlas por ejemplo a llegar a acuerdos de un convenio laboral con los sindicatos más afines a sus intereses al margen de Eudel, algo que en estos momentos de crisis no nos parece de recibo».
Por último, rechazó las insinuaciones de «que hemos dejado un Ayuntamiento endeudado, cuando dicha deuda es de 20 millones de euros y se ha reducido en torno a 6 millones los últimos años y ocupamos una situación muy honrosa dentro de los municipos guipuzcoanos". Asimismo "aquellos a los que se les llena la boca con la particpación popular a los grupos de la oposición nos están ninguneando. Algo no están haciendo bien».
No hay comentarios:
Publicar un comentario