lunes, 14 de febrero de 2011

Por un trabajo bien hecho

Queridos compañeros y compañeras.
La protección social, la extensión del bienestar, el compromiso con la igualdad de oportunidades y con la cohesión… son rasgos de identidad de nuestro proyecto político; definen y dan sentido a nuestra vocación por lo público, están inseparablemente ligados a nuestra forma de entender la convivencia.
Desde 2004, se han producido avances significativos, conquistas incuestionables en los ámbitos más relevantes de la protección social en España. Y debemos tenerlo siempre muy presente en la explicación de nuestra acción política, por que son datos concluyentes:

-Para recuperar el terreno perdido en los años previos al gobierno socialista, hemos aumentado el poder adquisitivo de las pensiones de menor cuantía y del salario mínimo un 27 % y un 18 % respectivamente.

-hemos levantado y estamos dotando de contenido al cuarto pilar del estado de Bienestar, con el desarrollo del Sistema de Atención a la Dependencia, gracias al cual 669000 personas ya reciben una prestación.

-Estamos reforzando el instrumento mas poderoso para fomentar la igualdad de oportunidades, la educación, a través de la política de becas mas ambiciosa de nuestra historia (desde 2004, el numero de becarios ha aumentado en 400000 alumnos beneficiarios) y llevando el presupuesto en educación- no había ocurrido antes- por encima del 5% del PIB.

-Velamos por que nuestra sanidad publica se consolide como una de las mas eficientes de los países desarrollados (el gasto total de las CCAA y la AGE se acerca en la actualidad a los 65000M€, un 6% del PIB, un 50%mas que en 2004).

-Desarrollamos una autentica política de conciliación de la vida familiar y la laboral a través de la implantación progresiva de las escuelas infantiles (habiendo alcanzado ya la plena escolarización de 3ª 5 años, y cubriendo el 30% de 0 a 2 años), de la creación del permiso de paternidad (del que ya han disfrutado mas de un millón de padres) y la ampliación del permiso de maternidad.

Y me gustaría destacar algo de lo que los socialistas nos podemos sentir satisfechos, especialmente en este periodo de dificultades: con todos estos avances entramos en la crisis y con ellos, consolidados, vamos a salir de la misma, a pesar de todos los esfuerzos y ajustes que estamos haciendo para facilitar la recuperación.
Además, hemos reforzado la protección social para afrontar las consecuencias de la propia crisis, particularmente en relación con el desempleo. En este momento contamos con la tasa más alta conocida de cobertura del desempleo, entorno al 80%, veinte puntos más que en 2003. Gracias a este esfuerzo extraordinario, cumplimos nuestra obligación de aliviar la situación de una amplia mayoría de las personas que han perdido su empleo, y contribuimos a preservar la cohesión social.

Por todo ello, en 2011, con el mayor recorte del gasto de nuestra historia reciente, hemos mantenido la prioridad de las políticas sociales con un aumento del gasto social del 60% con respecto a 2004.

En este marco de nuestro compromiso social, adaptado a las circunstancias, hemos impulsado la adopción, junto a los representantes de los sindicatos y de los empresarios, del ACUERDO SOCIAL Y ECONOMICO por el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones, firmado en la Moncloa el pasado día 2 de febrero.

-El primer elemento a destacar es la reforma y fortalecimiento de nuestro sistema publico de pensiones. El nuevo sistema, en la línea con las reformas que han emprendido los principales países europeos y como consecuencia lógica del aumento de la esperanza de vida de los ciudadanos contempla un aumento gradual de la edad legal de jubilación de los 65 a los 67años, atiende a las especificaciones de las profesiones que con llevan un mayor desgaste físico, toma en consideración de los historiales de cotización para reducir, en caso , la edad de jubilación, y reconoce la situación de los jóvenes becarios y de las mujeres con hijos a efectos de fijar su historial de cotización.
Con esta reforma, vamos a garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones para las próximas décadas.

-En segundo lugar, el Acuerdo también se ocupa de reforzar las bases de nuestro modelo de crecimiento con un importante número de propuestas en tres ámbitos relevantes para la transformación de nuestro sistema productivo: la política industrial, el modelo energético y la innovación.

-En tercer lugar, el Acuerdo aborda la reforma en profundidad de las Políticas Activas de Empleo con el fin mejorar la empleabilidad de quienes buscan empleo, con una apuesta importante por la formación. Dicha reforma se acompaña de un plan de choque para favoreces la contratación de jóvenes y personas en desempleo de larga duración, así como un programa de recualificación profesional de las personas que hayan agotado su protección por desempleo que incluye ayudas económicas para los beneficiarios.

-El Acuerdo recupera, con el máximo vigor, el Dialogo social. Ha sido una opción de gobierno determinante desde 2004 que ha rendido ya muchos frutos que están presentes en la práctica totalidad de los avances a los que me he referido al comienzo.

martes, 1 de febrero de 2011