jueves, 30 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
PSE y renta básica
Nuestro grupo de concejales ha denunciado, a través de un escrito, «el aprovechamiento y la demagogia que una vez más Ezker Batua está realizando, en este caso con la decisión que la consejería de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco ha tomado con el tema de la renta básica. Evidentemente, estamos de acuerdo con la filosofía dimanante de esta decisión, que no es otra que evitar el fraude que pueda existir en algunos perceptores de un dinero, que no olvidemos es de todos los ciudadanos y ciudadanas .Pero al mismo tiempo, también queremos instar a la consejería de asuntos sociales para que ya que la irregularidad detectada es perfectamente subsanable (estar inscrito en el INEM o en Lanbide) se dé un plazo razonable para que se pueda realizar esta inscripción y de esta forma poder seguir siendo perceptor de esta ayuda social».
viernes, 17 de diciembre de 2010
A vueltas con las pisicnas
Nuestro compañero y presidente del Patronato Municipal de Deportes ha hecho pública una nota bajo el título
“El cuento de nunca acabar: Piscinas de Beraun-Capuchinos-Galtzaraborda”, en la que manifiesta que ante la nota publicada el pasado día 12 de diciembre y firmada por los concejales Gorka Maudes (ANV) y José Cruz Legorburu (EB), donde volvían a poner en duda y en tela de juicio, todo el trabajo realizado por el equipo de gobierno para poder dotar al municipio y en especial a los vecinos de Beraun, Capuchinos y Galtzaraborda de las nuevas piscinas, efectivamente éste parece un cuento de nunca acabar.
Es verdaderamente curioso que ambos ediles, miembros de la Junta Rectora del Patronato Municipal de Deportes, donde han sido informados sobre cuestiones relativas a las piscinas cada vez que han preguntado sobre la situación de las mismas, duden a estas alturas de la labor desarrollada, cuando por su parte solo han puesto trabas, en vez de colaborar y apoyar, para sacar adelante tan necesitada infraestructura.
Y nuevamente con su peculiar forma de trabajar, no hablan claro y transparente, como así lo solicitan a los demás, ya que en su articulo dejan de decir que el día 10 de este mes en Juntas Generales se aprobó una aportación de 600.000 euros para las piscinas de Beraun-Capuchinos-Galtzaraborda para consignar a los presupuestos del año 2011 de la Diputación Foral. Tema que igualmente pusieron en entredicho a pesar de que el propio director de deportes de la Diputación manifestó allá por el mes de Junio, en rueda de prensa en Errenteria, que tal hecho se iba a producir, por los acuerdos alcanzados entre ambas instituciones.
Esto demuestra, y a estas alturas ya no engañan a nadie, que a pesar de todo lo que han venido diciendo, la gestión de este proyecto ha sido eficaz y altamente satisfactoria y positiva, que aunque a llevado algo más de tiempo, por causas ajenas a este Ayuntamiento, se han cumplido los objetivos sociales, deportivos y económicos que el equipo de gobierno se había marcado: construir las piscinas con el menor coste posible para Errenteria. “Gracias a esta labor, la financiación de este equipamiento queda subvencionada en un 97%, por lo que al Ayuntamiento tan solo le corresponderá aportar el 3% restante, lo que supone aproximadamente 52.000 euros de los 1.552.000 euros que costara la ejecución de la obra en esta primera fase”.
Una y otra vez se demuestra que a pesar de los intentos de intoxicar con fines desestabilizadores dicho asunto, el equipo de gobierno y los responsables deportivos, cumplen con su trabajo diario a favor de los vecinos de Errenteria y tienen iniciadas desde el mes pasado las obras de las piscinas y en la primavera del 2.012 estaremos todos disfrutando de dicha instalación.
Por favor, dejen ya de marear este tema y colaboren positivamente en su realización. Estoy seguro de que los vecinos se lo agradecerán.
Fdo. José Ángel Rodríguez Medina
Presidente del Patronato Municipal de Deportes de Errenteria
martes, 14 de diciembre de 2010
Visita desde el otro lado del charco
Hace unos días visitó nuestro Ayuntamiento Melvin López, alcalde de la localidad nicaragüense de Totogalpa, en el distrito de Madriz, quien se entrevistó con el alcalde de Errenteria Juan Carlos Merino.
Durante esta visita Melvin López, en nombre del pueblo de Totogalpa, hizo entrega al alcalde de Errenteria de una placa en agradecimiento por la donación de fondos para el programa de Emergencia Alimentaria.
El alcalde nicaragüense estuvo acompañado por representantes de la ONG “Honek” que durante años vienen ayudando a este país centroamericano.
Esta visita se enmarca dentro de la gira que la alcaldía de este municipio nicaragüense está realizando por diversas localidades que han donado ayudas a esta población, entre las que se encuentra además de Errenteria, Astigarraga y Andoain.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Charla de Gemma Zabaleta
Empezó la charla comentando que los departamentos de Empleo y Asuntos Sociales se encontraban divididos, y a su vez dentro de Asuntos Sociales, había temas que se encontraban divididas en direcciones. Por tanto el primer paso fue empezar a unirlo todo y en reasignar aquellos temas que no tuvieran que ver. Ejemplo: La dirección de Drogodependencia fue reasignada como una competencia más dentro del departamento de Sanidad.
A su modo de ver, las Políticas Activas de Empleo y los Asuntos Sociales están relacionados, ejemplo de ello fue: Al aumentar la población de personas mayores, los cuales demandan una serie de servicios que cubran sus necesidades, aumenta la oferta de empleos para cubrir dichos servicios.
Euskadi ha sido una de las últimas autonomías en asumir las Políticas Activas de Empleo. Y el objetivo actual a corto plazo es fomentar y desarrollar estas 3 leyes:
Ley de Apoyo a la Familia.
Ley de Servicios Sociales.
Ley de Garantía de Ingresos.
Las principales líneas de trabajo de este departamento van enfocadas, a pasar del subsidio al empleo. Que las personas no estén más del tiempo necesario, durante esa red de protección, y fomentar que esas personas accedan al mercado laboral en las mejores condiciones. Hay que seguir formándose, el mundo actual es dinámico, y por ello siempre debe haber una red de protección para ello. Por otra parte hay que eliminar las sospechas de que la gente se puede aprovechar del sistema.
Hay que desarrollar un modelo socio sanitario, aumentar en el propio domicilio, tanto la atención sanitaria como la social. Para ello se va a asumir un servicio de tele-alarma, así como un servicio completo de tele asistencia atendiendo telefónicamente necesidades sanitarias, e incluso asistenciales o de acompañamiento. Servicios que generan empleo, convirtiendo ese trabajo en el hogar en trabajo autónomo y con derechos.
La formación es un elemento estratégico para cubrir la demanda futura de trabajo.
Hay que ayudar a la gente a vivir en las mejores condiciones su vejez, en términos de calidad y dignidad.
La ley de apoyo a las familias tiene dos vertientes: 1º las ayudas que reciben las familias durante los primeros años de vida, 2º todas las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Ejemplo: Prueba piloto con 4 comités de empresas de distinto tipo. El objetivo es lograr una jornada flexible que permita adecuar la jornada laboral con las jornadas de los niños. Y todo esto influirá en una mayor competitividad y una vida laboral más saludable.
Por otro parte en relación a la Lanbide , el objetivo es que Lanbide sea más dinámica y menos burocrática, y ayudar a las empresas a generar un tejido industrial, a través también de un diálogo social abierto con los sindicatos. Lanbide debe ofrecer y forma en aquellas áreas que más se van a demandar en empleo. Con el apoyo de los agentes sociales, (UGT, CCOO, CONFEBASK) gestionando con ellos sabemos mejor como esta el tejido industrial.
Y por último se va a seguir impulsando el dialogo en tres vertientes:
1º Dialogo Social: ONG’S y agentes sociales.
2º Dialogo Constitucional: Ayuntamientos.
3º Dialogo Tripartito. Empresas y Sindicatos.
Preguntas de los Asistentes:
¿Es posible debido a nuestra cultura, tener una mejora en la conciliación de la vida laboral y familiar?
Si acompañando la reforma laboral mientras se hacen esfuerzos en propiciar un cambio cultural.
¿Qué diferencias hay entre el sistema del INEM actual y como va a ser Lanbide a partir de ahora?
Va ser un servicio más personalizado, donde una mayor vinculación entre las políticas activas de empleo y las políticas pasivas.
¿Qué opina sobre la discriminación por el Euskara y sobre la inmigración?
Apoya la normalización lingüística, y que la gente cuando acuda a la administración sean tratados en el idioma que quieran. Y respecto a los inmigrantes que sean tratados de la misma manera que a cualquier otro ciudadano, que no exista ningún tipo de exclusión social.
¿Cómo se podría ayudar a las mujeres que han estado cuidando de sus familiares?
A medida que se vaya reconociendo la labor ejercida en los hogares.
Asi una vez terminada la charla se siguió charlando acompañado por un lunch en nuestra casa del pueblo
Saludos.
ROEDORES
Desde el ayuntamiento nos informan lo siguiente despues de lo aparecido en prensa:
De un tiempo a esta parte se ha producido una cierta proliferación de roedores que se han visto ver con demasiada frecuencia en la zona de Gabierrota y Fandería.
Además de agradecer primeramente a los ciudadanos que han colaborado informando puntualmente de estos hechos, el Ayuntamiento desde un primer momento se puso en contacto con la empresa adjudicataria de estos trabajos de desratización y prevención para que nos ofreciera soluciones a esta proliferación.
Estos técnicos en el hecho de eliminación de plagas nos han recomendado que advirtamos y recomendemos a la población de que no se dé de comer a los animales que habitan en el río, ya que los restos de comida son una de las razones para que las ratas se concentren en dichos lugares y se puedan observar por los alrededores.
Por ello, hacemos un llamamiento al civismo y a la responsabilidad de todos para que se cumpla esta recomendación y nos abstengamos todos de echar comida al río, ya que ello en nada beneficia a la fauna existente.
Por último, hay que recordar que durante todo el año se realizan campañas de desratización en todos los barrios y zonas de Errenteria.
Cierto es que estas campañas de desratización que se realizan en espacios abiertos con el fin de eliminar a estos roedores, también es cierto que se debe ser muy cuidadoso para que estos productos que se utilizan no afecten ni a otras especies animales ni a los humanos; por lo que no solamente estas campañas son necesarias, sino que es imprescindible la colaboración del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Reunion con los escolares en torno a la Agenda 21
Juan Carlos Merino, aprovechó una sesión plenaria a la que acudieron alumnos de los centros escolares de la villa para anunciar que el Ayuntamiento está manteniendo conversaciones con la Diputación Foral de Gipuzkoa para estudiar la conveniencia de incluir el servicio de transporte público urbano en el sistema del billete único (Lurraldebus).
Juan carlos, contestó de esta manera a una petición realizada por los escolares el pasado curso, al hilo del estudio efectuado en torno a la energía dentro del programa Agenda 21.
Aparte de la solicitud de fomentar el transporte público y aminorar el uso de vehículos contaminantes, los estudiantest ambien exigieron la reducción de la iluminación de la calle para disminuir la contaminación lumínica e incidir en el ahorro del consumo de la energía.
A este respecto, Juan Carlos señalo que las farolas rebajan su intensidad de madrugada, en las horas en las que anda menos gente por la calle. Asimismo, anunció que para el próximo año estará listo un dispositivo que permitirá apagar las luces navideñas durante la madrugada. Hoy en día la ornamentación de Navidad está vinculada a las farolas, por lo que no se pueden apagar unas y dejar encendidas las otras.
Por otro lado, por parte de los alumnos tambien se pidio la potenciacion de energias renovables y propusieron la puesta en marcha de formas para la concienciacion ciudadana .
Otras carencias observadas durante el curso fueron el requisito de potenciar los caminos escolares seguros y cubrir las necesidades de ciertos centros. El alcalde recordó que este año se han llevado a cabo varias obras en los colegios. Por ejemplo, en Beraun Berri se cambió la totalidad de las ventanas y persianas del edificio, así como el pintado de las aulas, y se renovó el suelo del gimnasio que se encontraba muy deteriorado.
Asimismo, en el colegio Koldo Mitxelena se reformaron por completo todos los baños. Además se arreglaron las filtraciones existentes en la cubierta, se ejecutaron obras para la oportuna salida de emergencia en la biblioteca y se instaló una rampa para favorecer la movilidad y la seguridad.
Las mejoras en el colegio Beraun Berri tuvieron un coste económico de 300.000 euros y las del Koldo Mitxelena de 112.000 euros.
En el programa de la Agenda 21 Escolar participan un total de 2.893 alumnos de siete centros escolares. Este curso el tema que están trabajando es el de los residuos y los hábitos de consumo.
domingo, 5 de diciembre de 2010
ORDENACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE EUSKADI
http://www.ertzaintza.net/public/wps/wcm/resources/file/eb1bd14ac5f2bd5/Anteproyecto%20ley%20ordenacion%20seguridad%20publica%2028-10-10.pdf
Apertura del trámite de información pública Se abre el periodo para la informacion ciudadana sobere el anteproyecto de ley de ordenacion del sistema de seguridad publica de euskadi a todos los interesados en el les dejo en enlace para que le echeis un vistazo
Apertura del trámite de información pública Se abre el periodo para la informacion ciudadana sobere el anteproyecto de ley de ordenacion del sistema de seguridad publica de euskadi a todos los interesados en el les dejo en enlace para que le echeis un vistazo
viernes, 3 de diciembre de 2010
Obras en el entorno del fuerte San Markos
Si hace poco tiempo anunciábamos la contratación de trabajos correspondientes a la restauración paisajística y natural del entorno del fuerte de San Marcos, hoy es el momento en que también podemos anunciar que se ha adjudicado la obra de construcción de una escalera exterior en el referido fuerte.
Han sido muchas las obras y mejoras que se han realizado y se siguen realizando en este lugar de gran calidad turística no solo para Errenteria sino para todo su entorno, y que han contribuido a que muchas personas se acerquen a este fuerte para disfrutar del mismo y de sus vistas privilegiadas.
Tras la construcción del ascensor se vio la necesidad de mejorar los accesos, promoviendo así que los visitantes puedan acceder a todos los lugares del fuerte con la mayor comodidad posible.
Esta escalera, de tres tramos dobles, va a salvar un desnivel aproximado de 9 metros. Su estructura será metálica y va a contar con un revestimiento de madera sintética igual al existente en los rellanos del ascensor.
Dicha obra ha sido adjudicada por un importe de 63.700 euros a la empresa “Montajes y Reparaciones Pasai, S.L.L.”.
Como ya decíamos con anterioridad, son muchos los esfuerzos que el Ayuntamiento de Errenteria ha realizado y sigue realizando con el objetivo de dotar a este emblemático lugar de todas las mejoras necesarias para garantizar un espacio de alto nivel turístico y medio ambiental, y en definitiva para el esparcimiento de los numerosos visitantes que se acercan al fuerte de San Marcos durante todo el año.
Comunicado de la policia local
La Policía Local de Errenteria había detectado la comisión de diversos robos en comercios y a particulares en diversas zonas de la Villa. Tras las correspondientes investigaciones, el pasado día 1 se pudo detener a dos personas de nacionalidad rumana que se encontraban robando en un comercio de la calle Fernández de Landa.
Asimismo, el mismo día se detuvo a otra persona como autor de un robo de diversos objetos, así como de forzar la cerradura de la puerta de un domicilio.
Por otro lado, también se están vigilando los mercadillos semanales tanto de la Alameda como de Beraun, ante la constatación de diversas sustracciones de carteras.
Llegadas las fiestas de Navidad, donde se producen aglomeraciones, se recomienda a la población extremar las precauciones, reduciendo el riesgo, llevando los bolsos de asa o sin corea, siempre de pequeño tamaño y con cremallera. En el caso de llevar el bolso en bandolera, se recomienda llevarlos cruzados en la parte delantera del pecho, y llevar lo mínimo posible en su interior.
Para finalizar, la Policía Local hace un llamamiento al conjunto de la población para que en el caso de que sean víctimas de algún tipo de estos delitos, o bien vean que se realizan, llamen de forma inmediata a esta Policía al teléfono: 943 34 43 43.
APROBADAS LAS SUBVENCIONES DEL PATRONATO DE MUNICIPAL DE DEPORTES PARA CLUBES Y DEPORTISTAS INDIVIDUALES DE LA VILLA
Según informa el presidente del Patronato Municipal de Deportes y compañero, José Ángel Rodríguez, en la Junta Rectora de esta entidad, celebrada el día 30 de moviembre, han sido aprobadas por unanimidad las propuestas de subvenciones por un importe total de 43.300 euros correspondientes al ejercicio 2010.
Dichas subvenciones corresponden a las actividades ordinarias de clubes, a los actos deportivos extraordinarios de carácter recreativo y a las de libre designación.
Dada la situación económica en la que estamos inmersos, el Patronato al igual que el resto de departamentos del Ayuntamiento se ha visto obligado a una reducción de las subvenciones de una media de un 20%, sin que por ello no se consiga cumplir los objetivos de apoyo al deporte de Errenteria.
Dichas subvenciones se comenzarán a abonar en breve, solicitando a los diferentes beneficiarios que presenten toda la documentación correspondiente para el cumplimiento final de las mismas.
Igualmente indicar que desde el Patronato se ha venido ayudando a los clubes, deportistas individuales, asociaciones de vecinos, etc... que han realizado diferentes actividades durante el año con aportaciones de material (vallas, mesas, megafonía, etc...) así como trofeos para premios por un valor aproximado de 6000 euros.
Asimismo cabe destacar que la colaboración y apoyo a los clubes por parte del Patronato se extiende a la cesión gratuita de locales para su función administrativa diaria y a sufragar la mayoría de los gastos que ocasiona dicha cesión por un valor aproximado superior a los 12000 €
La cesión de las instalaciones deportivas para entrenamientos y partidos tanto oficiales como amistosos son totalmente gratuitos para los diferentes equipos de los clubes de Errenteria cuyo coste total no se cuantifica, pero que es de un valor muy importante y donde entran gastos de consumos (eléctrico, gas, agua), mantenimiento, limpieza, etc...
Desde el Patronato se seguirá apoyando al deporte en cada momento en la medida de las posibilidades que se tengan, esperando poder superar los momentos actuales de crisis con la colaboración y el esfuerzo de todos.
PUESTOS DE SANTO TOMÁS
El Presidente del Área de Cultura, Joxe Mari Burgos, comunica que, los interesados en un puesto, el plazo para presentar solicitud para colocación de puestos en el día de Santo Tomás está abierto y finalizará el 10 de diciembre.
Las instancias se entregarán en el registro del ayuntamiento, según el modelo que se puede recoger en el Centro Cultural (C/ Alfonso XI). Junto con la instancia se deberá adjuntar croquis del puesto a instalar indicando sus medidas.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Concurso de Cuentos de Navidad
XIV Concurso de Cuentos de Navidad, organizado por los clubes de jubilados
Los clubes de jubilados de Errenteria, junto con el departamento de servicios sociales, organizan el XIV Concurso de Cuentos de Navidad. En este concurso puede tomar parte cualquier socio o socia de los ocho clubes existentes en la Villa.
Las bases son que el cuento sea sobre la Navidad y tenga como máximo 3 folios de extensión. La entrega se hará en el club de que sea socio, siendo el último día de entrega el martes 14 de diciembre.
Se premiarán tres cuentos.
El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar el martes 28 de diciembre a las 5 de la tarde en el Centro Cultural “Villa de Errenteria”.
viernes, 26 de noviembre de 2010
EL PSE DE ERRENTERIA DEFIENDE LA ORDENANZA CIVICA POR LA CONVIVENCIA
Todos somos conscientes de que nuestras ciudades fueron durante muchos años espacios de convivencia, donde se paseaba, donde los más pequeños jugaban en las plazas y donde en las calles se celebraban acontecimientos de todo tipo. También somos conscientes que esa proximidad, esa inmediatez e intimidad se ha perdido en parte por el crecimiento urbanístico y también con nuevos hábitos y costumbres que hacen que hoy día prime el individualismo y no el espíritu de vecindad.
Los nuevos hábitos hacen que a veces consideremos extraño al vecino y, por lo tanto, la interacción de unos con otros no siempre esté presidida por el respeto mutuo y la consideración necesaria a lo que nos rodea, que es de todos.
Con mucho esfuerzo, humano y económico, nos esforzamos en recuperar los valores tradicionales de las ciudades y pueblos, como lugares de convivencia, de responsabilidad cívica, etc... De todos es, por lo tanto, la responsabilidad: de los agentes sociales, de los ciudadanos en general, de las instituciones, construir la Errenteria que queremos para los que aquí vivimos y trabajamos, y para las generaciones futuras.
La convivencia significa respeto al otro, a todo lo que significa la otra persona, a su trabajo, a su forma de pensar y de vivir.
Todos deseamos y queremos una Errenteria en armonía, en la que vivamos en libertad, respetando a los demás, pero también respetando lo que tenemos a nuestro alrededor.
El respeto significa también asumir responsabilidades compartidas para construir la ciudad que queremos, una Errenteria cohesionada, cívica, acogedora, respetuosa con su patrimonio, con el medio ambiente, con nuestras calles y plazas, con el paisaje urbano y rural.
Todo esto solamente se puede conseguir si nos implicamos todos y todas.
Los comportamientos incívicos de una minoría que daña bienes públicos y privados son un ataque a la convivencia, unas actitudes en definitiva insolidarias con la mayoría de los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Errenteria ha realizado en los últimos años un importante esfuerzo de todo tipo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A nadie se le pueden olvidar la profunda renovación que se ha realizado en Errenteria, tales como la creación de un gran Centro Cultural en Niessen, el centro comercial, la ejecución de garajes subterráneos, la remodelación del antiguo mercado, la construcción de ascensores públicos, la construcción de polideportivos y otras zonas deportivas, el gran esfuerzo en la eliminación de barreras arquitectónicas, la ejecución de zonas de juegos infantiles en muchos barrios, y así un largo etcétera. Estos esfuerzos contribuyen, sin duda, a mejorar el civismo de todos.
Pero todo esto también contrasta con esa cierta frustración que tenemos cuando observamos, desgraciadamente en reiteradas ocasiones, que estas mejoras rápidamente se ven deterioradas por usos inadecuados o deliberadamente provocados.
Todos vemos la cantidad de pintadas existentes, carteles con profusión incontrolada, mobiliario urbano deteriorado a conciencia, etc...
Por todo ello, el Ayuntamiento ha visto la necesidad de realizar una ORDENANZA CÍVICA, como una herramienta más para corregir estas actitudes que desmerecen a nuestra Villa.
Una propuesta de Ordenanza que ha sido remitida a asociaciones de vecinos, grupos de mujeres, etc... para que realicen sus sugerencias, aportaciones, etc...
Esta Ordenanza recoge múltiples aspectos, tales como la protección del mobiliario urbano y de los espacios públicos, el consumo de bebidas alcohólicas en las calles y plazas, la limpieza en las vías públicas, la ejecución de obras, la limpieza exterior de edificios públicos y privado, la colocación de pancartas y carteles, las pintadas, la ocupación de la vía pública, etc...
Por lo tanto, al igual que han realizado ya la mayor parte de los municipios, desde los grandes como Bilbao, Donostia o Irún hasta los pequeños como Leioa, Lasarte u Oiartzun, desde el Ayuntamiento de Errenteria pretendemos dotarnos de una Ordenanza Cívica que regule todo lo mencionado anteriormente.
Creemos que la existencia de dicha Ordenanza facilitará la convivencia y el respeto mutuo, por lo que esperamos en breve comenzar su tramitación.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Nuevo premio de gestión
El Patronato Municipal de Deportes de Errenteria participa en este proyecto que durara 3 años acreditándose con un Nivel Superior 3K al finalizar el mismo.
En el acto estuvieron presentes el Presidente del Patronato Municipal de Deportes José Angel Rodríguez, así el gerente del mismo D.Luis Peña.
El diploma acreditativo fue entregado por el director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa Iñaki Ugarteburu.
Con la participación en este proyecto el Patronato Municipal de Deportes de Errenteria se une a las 50 empresas de la Comunidad Autónoma que están mejorando su gestión con los métodos más modernos en I+D+i
CONSEJO DE IGUALDAD DE ERRENTERIA ANTE EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL MALTRATO A LAS MUJERES
NOTA DEL CONSEJO DE IGUALDAD DE ERRENTERIA ANTE EL DÍA INTERNACIONAL
CONTRA EL MALTRATO A LAS MUJERES
CONTRA EL MALTRATO A LAS MUJERES
Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el Consejo de Igualdad de Errenteria se va a sumar a la convocatoria que han realizado los grupos feministas y de mujeres del municipio para llevar a cabo una concentración ese día, 25 de noviembre, jueves. La concentración será en el centro comercial Niessen a las 19:00 de la tarde, y el Consejo de Igualdad, además de sumarse, llama a la ciudadanía a que se sume también a este acto.
Además, el Consejo de Igualdad de Errenteria, ha organizado una función teatral para ese mismo día en el Centro Cultural Niessen a las 19:45, cuya entrada será gratuita. Se trata de una obra representada por el grupo de teatro ITZATU del municipio, que bajo la dirección de Ana Miranda, representará Sauna Deluxe. En ella, según nos cuentan, veremos a un grupo de mujeres que se reúnen en una sauna para, además de eliminar toxinas físicas, eliminar también toxinas mentales, todo ello sin perder el humor.
El Consejo de Igualdad de Errenteria invita así a toda la población del municipio a que participe en estos actos organizados para el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, para así denunciar todas aquellas formas de expresión violentas hacia las mujeres.
EMAKUMEENGANAKO INDARKERIAREN NAZIOARTEKO EGUNA DELA ETA, ERRENTERIAKO BERDINTASUNERAKO KONTSEILUAREN OHARRA
Emakumeenganako Indarkeriaren Aurkako Nazioarteko Eguna dela eta, Errenteriako Berdintasunerako Kontseiluak bat egingo du udalerriko talde feministek zein emakume-taldeek egun horretarako egingo duten deialdiarekin eta herritar guztiak gonbidatu nahi ditu azaroaren 25ean, ostegunean, Niessengo merkataritza-gunean 19:00etan egingo den elkarretaratzean parte hartzera.
Horrez gain, Errenteriako Berdintasun Kontseiluak antzerki-ikuskizuna antolatu du egun horretarako. Ikuskizuna Niessen Kulturgunean izango da azaroaren 25ean arratsaldeko 19:45ean eta doakoa izango da. Herriko ITZATU antzerki-taldeak, Ana Mirandaren zuzendaritzapean, Sauna Deluxe lana taularatuko du. Antzerki-taldeko kideen hitzetan, taula gainean emakume-taldea ikusiko dugu, saunan elkartzen dena eta toxina fisikoez gain, buruko toxinak ere askatuko dituzte, betiere, umorea galdu gabe.
Errenteriako Berdintasun Kontseiluak dei egiten die errenteriarrei Emakumeenganako Indarkeriaren Aurkako Nazioarteko Egunerako antolatutako ekitaldietan parte har dezaten, emakumeenganako indarkeria-adierazpen guztiak salatzeko.
martes, 23 de noviembre de 2010
HOMENAJE A RAMÓN ÁNGEL RUIZ por parte de E.Musikal
Dentro del “Ciclo de Santa Cecilia”, organizado por la Coral Andra Mari, el miércoles día 24 de noviembre dentro de los actos programados por Errenteria Musical se rendirá homenaje a quien fue profesor de trompeta del Conservatorio y Escuela Municipal de Música y Danza “Errenteria Musical”, Ramón Ángel Ruiz Sanz de Arellano, recientemente fallecido el pasado 30 de julio. El acto se celebrará en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima a partir de las 20:00 horas, donde se entregarán los diplomas a los alumnos que han superado el segundo y tercer nivel de la Escuela de música y danza. Además actuaran la Orquesta y la Banda del Conservatorio dirigidas por Sergio Zapirain y Cele Barros, así como un grupo de Euskal Dantza formado por alumnos de Marian Bravo y Jon Maya.
Es a partir de 1976, cuando, sustituyendo al que había sido su profesor, comienza su labor docente en la entonces "Academia Municipal". Ya como profesor de trompeta y solfeo, formó parte del llamado "Grupo Promotor" impulsando la creación del Conservatorio Municipal, donde continuó como profesor de trompeta hasta este mismo año 2010, habiendo sido director del Centro desde el año 2006 hasta el 2009.
Como trompetista, han sido numerosas las colaboraciones de Ramón Angel, tanto con las entidades culturales de la Villa (Ereintza Elkartea, Coral Andra Mari, Banda Municipal de Txistularis), como con distintas agrupaciones de otros municipios.
Declaración Institucional con motivo del día 25 de noviembre “Día Internacional contra la Violencia a las mujeres”,
Un año más, con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres, queremos volver a poner el foco de atención sobre esa violencia, suave, insidiosa y casi imperceptible, sobre la que se construye la identidad de las mujeres y que permite y hace posible la violencia física contra éstas.
Esta violencia se sustenta en ideas erróneas pero ampliamente extendidas y asumidas de manera natural tales como que ser mujer a determinadas horas y en determinados lugares es un riesgo; interiorizar que no hay nada tan grave como una agresión sexual y que, sin embargo, ninguna mujer puede defenderse frente a ella; aprender a tener miedo y a sentirse vulnerable, a sentirse necesitada de protección, pero nadie verbaliza, exactamente a qué y/o a quién se debe tener miedo; sentirse avergonzada y culpable por sufrir una agresión sexual y/o ser maltratada, prefiriendo justificarlo o negarlo antes que reconocerlo o criticarlo; entender que el ejercicio de la libertad sexual por parte de las mujeres es un ejercicio de provocación sexual que justifica el potencial comportamiento agresor de algunos hombres; o creer que el control y los celos dentro de la pareja son elementos que forman parte del amor y que la pareja, si se intenta, puede cambiar por amor.
Todo ello nos exige volver a centrar la mirada todo el año, pero más con motivo de esta fecha, estratégicamente, en las adolescentes y jóvenes de nuestro Municipio, tal y como hiciéramos en el 2009, para que puedan reconocer la violencia en sus formas más sutiles, naturalizadas y asumidas socialmente, y ser menos vulnerables frente a ella. Desde las instituciones se deben desarrollar medidas que sean auténticamente integrales y transversales. Que se impliquen a todos los estamentos sociales y políticos, abordando en su integridad la violencia de género, que no se limita al ámbito doméstico, y que estén dotadas de recursos materiales humanos y económicos suficientes.
Para ello, queremos volver a retomar el lema empleado en la campaña pasada de BERDINSAREA, BELDUR BARIK. Porque afirmar Beldur barik, implica negar el miedo como estrategia de control de las mujeres y reconocer que, puesto que ser mujer es un riesgo y un peligro potencial en sí mismo, este Ayuntamiento cree urgente crear una coordinación administrativa y política entre las Administraciones Públicas, así como la implicación de todos los poderes públicos para atajar esta lacra social y conseguir en el futuro más inmediato que nuestros municipios, estén exentos de Violencia contra las Mujeres. Para ello se debe facilitar que las mujeres puedan apropiarse de las herramientas que permitan prevenirlo y defenderse frente al mismo. Una voluntad que debiera transformarse en exigencia imperativa en nuestros Municipios.
De esta manera, no sólo seguiremos ayudando a las jóvenes a prevenir la violencia física directa, sino que, también, las animaremos a ser agentes activas con posibilidad de mostrar su rechazo a la violencia contra las mujeres a través de cualquier medio de expresión, encarando los aspectos estructurales de la violencia sexista, con medidas efectivas de detección precoz, prevención y protección. Dando prioridad a las políticas sociales preventivas y las acciones educativas, proporcionando estrategias para combatirla individual y colectivamente.
Finalmente animamos a la ciudadanía y, de manera muy especial, a las chicas y chicos jóvenes del municipio a participar en los actos que se lleven a cabo con motivo del 25 de noviembre y a colocar el punto lila como símbolo del rechazo a la violencia contra las mujeres. Comenzando por la colocación de un punto lila de forma visible y permanente en el Ayuntamiento.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Errenteria y el Club Fortuna inician un programa de entrenamiento deportivo para mujeres
El Ayuntamiento de Errenteria, el Club Deportivo Fortuna de Donostia y otros ayuntamientos de Gipuzkoa han puesto en marcha un programa de entrenamiento deportivo para mujeres principiantes de todas las edades. Estos entrenamientos, que empezaron en octubre, tendrán lugar hasta junio, dos días por semana, en horario de tarde.

Mediante esta iniciativa se quieren aumentar estas cifras, por lo que desde la organización se hace un llamamiento a las mujeres para que introduzcan en su vida la cultura deportiva, mediante la carrera a pie orunning, poniendo a su disposición entrenamientos guiados y gratuitos.
La carrera a pie, argumentan desde las entidades promotoras de la campaña, «proporciona beneficios tanto físicos como psicológicos: aumenta la capacidad pulmonar y cardiovascular, fortalece huesos y músculos, mejora el funcionamiento general de los órganos internos, disminuye el porcentaje de grasa corporal, mejora la autoestima y estimula la producción de endorfinas, que nos hacen sentir mejor».
Las mujeres que quieran sumarse a los entrenamientos, sea cual sea su nivel y condición física, pueden formalizar su inscripción gratuita en la recepción del polideportivo municipal de Galtzaraborda o llamando al 943 44 96 90.
El punto de partida del entrenamiento es el polideportivo, y las participantes podrán utilizar gratuitamente los vestuarios de dicha instalación deportiva.
Esta actividad cuenta con el patrocinio de de la empresa Serviocio S.L., gestora del polideportivo de Galtzaraborda.
Programas de fomento de empleo

Estas actuaciones están enmarcadas en la situación de crisis económica que se viene padeciendo y que como consecuencia ha traído un incremento del desempleo en la localidad. Es por ello que el Ayuntamiento de Errenteria se ha acogido a «cuantos programas de colaboración con otras instituciones se han llevado a cabo».
Durante estos meses se contrató a 31 personas dentro del denominado Programa de Fomento de Empleo, subvencionado por el INEM. Durante este período que está a punto de finalizar, estas personas han trabajado en diversas brigadas municipales tales como jardinería, trabajos forestales, electricidad, fontanería, herrería soldadura, carpintería, pintura y albañilería, así como dos personas en trabajos que dependen del Departamento de Servicios Sociales y una en el Archivo Municipal.
Todas estas personas fueron seleccionadas y contratadas por la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea, de la cual es socio el Ayuntamiento de la villa.
El consistorio errenteriarra, junto con los demás ayuntamientos que conforman Oarsoaldea, está «trabajando para identificar las necesidades de los demandantes de empleo y para que éstos dispongan de orientación y asesoramiento a la hora de la búsqueda de éste, mediante unos servicios personalizados».
Estas personas contratadas bajo este programa de Fomento de Empleo han realizado diversos trabajos dentro del Departamento de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento, tales como la actualización del alumbrado público en Capuchinos, Yanci y zona centro y también trabajos de albañilería en Beraun (calle Aita Donosti, José María Usandizaga, plaza Pablo Sorozabal y plaza Luis Mariano), reparaciones en la calzada de la calle Santa Clara, pintado de barandillas en el barrio de Capuchinos y en los colegios Markola y Cristóbal de Gamón, así como del local del grupo de mujeres de Pontika.
Asimismo, se han realizado trabajos de rehabilitación de bancos y su colocación en diversos puntos de Errenteria; trabajos de jardinería en varias rotondas y en la plaza de los Pueblos Hermanados, así como labores forestales en la calle Lousada, en Listorreta, Agustinas y en el barrio de Gaztaño.
Por último, el Ayuntamiento ha señalado que «si bien los trabajos realizados son importantes, más si cabe lo ha sido el dar la oportunidad en estos momentos de difícil acceso al mundo laboral, a 31 personas para que pudieran trabajar durante unos meses en distintos cometidos».
Instalacion de Paneles Fotovoltaicos
Recientemente se han instalado en la terraza del edificio que alberga las instalaciones del departamento de mantenimiento urbano (en el polígono industrial Masti-Loidi) diversos paneles solares foltovoltaicos.
Esta instalación ha sido posible gracias a los beneficios que actualmente tiene la Central Hidroeléctrica de Ereñozu, de la cual el Ayuntamiento es socio al 50%, al igual que el Ente Vasco de la Energía (dependiente del Gobierno Vasco).
Esta central produce gracias a la fuerza del agua energía eléctrica que es vendida a Iberdrola y que produce, al mismo tiempo, beneficios económicos anuales que en este caso han sido invertidos en esta instalación solar.
En total son 208 los paneles instalados, de una potencia de casi 40 kilowatios, que se unen a los más pequeños (de 5 Kw) ya existentes en el propio departamento de mantenimiento urbano, como en los colegios Beraun Berri, ikastola Langaitz y Cristóbal de Gamón.
Los paneles solares fotovoltaicos instalados en esta terraza de este edificio municipal ocupan una extensión de 750 m2 y gracias a la luz solar producen energía eléctrica que tras su tratamiento es vendida también a Iberdrola.
La inversión realizada ha sido de 120.000 euros, y se preveen 950 horas anuales a plena carga lo que traerá consigo una producción estimada de 45.500 Kw/hora.
Ésta es una apuesta más del Ayuntamiento de Errenteria de impulsar el uso de energías alternativas, limpias y respetuosas con nuestro entorno y con el medio ambiente.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Patronato de Deportes
Pruébalo tú misma
¿QUÉ ES "PRUÉBALO TU MISMA"?
Es un programa de entrenamientos para mujeres principiantes de todas las edades, desde octubre a junio, dos días a la semana, en horario de tarde.
Es una iniciativa del C.D. Fortuna de Donostia-San Sebastián, club organizador de la prueba popular Behobia - San Sebastián, y cuenta con la colaboración de varios Ayuntamientos de Gipuzkoa, a los que se ha sumado el Patronato Municipal de Deportes de Errenteria con el patrocinio de la empresa Serviocio S.L..
La participación de las mujeres en la Behobia - San Sebastián se sitúa en torno al 14%. En las carreras populares que se organizan en Errenteria el porcentaje es todavía menor. Esos mismos porcentajes en Europa se sitúan por encima del 20%.
Mediante esta iniciativa queremos pasar de los datos a los hechos, haciendo un llamamiento a las mujeres para que introduzcan en su vida la cultura deportiva, mediante la carrera a pie o running, poniendo a su disposición entrenamientos guiados y gratuitos.
La carrera a pie proporciona beneficios tanto físicos como psicológicos: aumenta la capacidad pulmonar y cardiovascular, fortalece huesos y músculos, mejora el funcionamiento general de los órganos internos, disminuye el porcentaje de grasa corporal, mejora la autoestima y estimula la producción de endorfinas, que nos hacen sentir mejor.
INFORMACIÓN e INSCRIPCIÓN
La inscripción es gratuita y está abierta a todas las mujeres, con independencia de su nivel y condición física, y deberá formalizarse en la recepción del Polideportivo Municipal de Galtzaraborda (943.44.96.90).
El punto de partida del entrenamiento es el Polideportivo Municipal de Galtzaraborda, y las participantes podrán utilizar gratuitamente los vestuarios de dicha instalación deportiva.
El ayuntamiento de Errenteria fomentando empleo
El Ayuntamiento de Errenteria contrató a 31 personas dentro de los programas de fomento de empleo
Enmarcados en una situación de crisis económica, que como consecuencia trae consigo un incremento del desempleo, el Ayuntamiento de Errenteria se acoge a cuantos programas de colaboración con otras instituciones.
Durante estos meses se contrataton a 31 personas dentro del denominado “Programa de Fomento de Empleo”, subvencionado por el INEM. Durante este período, que está a punto de finalizar, estas personas han trabajado en diversas brigadas municipales tales como jardinería, trabajos forestales, electricidad, fontanería, herrería-soldadura, carpintería, pintura y albañilería, así como dos personas en trabajos dependientes del departamento de servicios sociales y una en el archivo municipal.
Todas estas personas fueron seleccionadas y contratadas por la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea, de la cual es socio el Ayuntamiento de Errenteria.
El Ayuntamiento de Errenteria, junto con los demás ayuntamientos que conforman Oarsoaldea, trabaja para identificar las necesidades de los demandantes de empleo y para que éstos dispongan de orientación y asesoramiento a la hora de la búsqueda de éste, mediante unos servicios personalizados.
Estas personas contratadas bajo este programa de Fomento de Empleo han realizado diversos trabajos dentro del departamento de mantenimiento urbano del Ayuntamiento, tales como actualización del alumbrado público en Capuchinos, Yanci y zona centro; trabajos de albañilería en Beraun (calle Aita Donosti, José María Usandizaga, plaza Pablo Sorozabal y plaza Luis Mariano), reparaciones en la calzada de la calle Santa Clara, pintado de barandillas en el barrio de Capuchinos y en los colegios Markola y Cristóbal de Gamón, así como del local del grupo de mujeres de Pontika.
Asimismo, se han realizado trabajos de rehabilitación e bancos y su colocación en diversos puntos de Errenteria; trabajos de jardinería en varias rotondas y en la plaza de los Pueblos Hermanados, así como labores forestales en la calle Lousada, en Listorreta, Agustinas y en el barrio de Gaztaño.
Por último, hay que señalar que si bien los trabajos realizados son importantes, más si cabe ha sido dar la oportunidad en estos momentos de difícil acceso al mundo laboral, a 31 personas para que pudieran trabajar durante unos meses.
martes, 16 de noviembre de 2010
Agenda 21
En el año 2008 el Ayuntamiento de Errenteria se adhirió al programa de la Agenda 21 Escolar, con objeto de impulsar el desarrollo sostenible en y a través de la comunidad educativa. Este es el tercer año consecutivo que se desarrolla el programa, en el que participan 7 centros escolares y un total de 2.893 alumnos y alumnas de los colegios Beraun Berri, Cristóbal de Gamón, Koldo Mitxelena, Langaitz, Ikastola Orereta e Hijas de la Cruz.
En el curso 2009/2010 los escolares trabajaron el tema de la Energía y al finalizar el curso, transmitieron a los responsables municipales los resultados obtenidos y los compromisos adoptados para mejorar en el ámbito energético. Asimismo, lanzaron una serie de propuestas a los responsables municipales para mejorar la situación de Errenteria en materia de energía. Finalmente, el Ayuntamiento se comprometió a dar respuesta a estas propuestas en noviembre.
Con objeto de responder a las demandas planteadas en el programa Agenda 21 Escolar, este viernes, 19 de noviembre, en el Centro Cultural “Villa de Errenteria”, se celebrará la primera audiencia municipal del curso 2010/2011. Asimismo, los escolares presentarán su plan de trabajo para el presente curso basado en la temática de los RESIDUOS.
HEDABIDEEN GONBIDAPEN-DEIALDIRAKO EDUKIA
2008. urtean, Errenteriako Udalak Eskolako Agenda 21 programarekin bat egin zuen, garapen iraunkorra bai ikastetxean eta baita ikastetxeen bitartez sustatzeko. Aurtengoa programa garatzen den hirugarren urtea da, eta dagoeneko 7 ikastetxe eta 2.983 ikasle biltzen ditu egitasmoak::
- CEP/LHI Beraun-Berri
- CEP/LHI Cristobal Gamon
- IES/BHI Koldo Mitxelena
- CEP/LHI Langaitz Ikastola
- IES/BHI Langaitz Ikastola
- CEP/LHI Orereta Ikastola
- CEP/LHI San Jose Hijas de la Cruz
2009/2010 ikasturtean ikasleek Energiaren gaia landu zuten, eta ikasturte amaieran, lanaren emaitzak eta energiaren arloan ikasleek hartutako hobekuntzarako konpromisoak azaldu zizkieten udal ordezkariei. Era berean, udal-arduradunei energiaren esparruan Errenteriako egoera hobetzeko iradokizunak aurkeztu zizkieten. Udalak bere aldetik, azaroan proposamen hauek erantzuteko konpromisoa hartu zuen.
Eskolako Agenda 21 programaren baitan aurkeztutako eskaerak erantzun asmoz, ostiral honetan, azaroaren 19an, Niessen Aretoa, 2010/2011 ikasturteko lehen udalbatza ospatuko da. Era berean, foro honetan eskolek ikasturte honetarako HONDAKINEN inguruko lan plangintza aurkeztuko dute.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)