lunes, 6 de febrero de 2012

COMUNICADO SOBRE LAS MOCIONES DEL PLENO DE ENERO

El PSE-EE de Errenteria quiere dar a conocer su valoración sobre las distintas mociones que se trataron en el Pleno de Enero, dada su relevancia para el interés ciudadano. Asimismo, consideramos positivo y ejemplar el que los partidos políticos hayamos sido capaces de consensuar la mayoría de ellas. Queremos destacar que las presentadas por el grupo socialista han sido aprobadas en su totalidad y son las siguientes:
1- El “puerta a puerta” (Basuras): nuestra propuesta, aprobada mayoritariamente, obliga al equipo de gobierno a plantear un debate en el Pleno sobre cualquier cambio en el sistema de recogida de basura y a asumir lo que éste decida sobre el mismo. Igualmente, el equipo de gobierno deberá presentar previamente un informe con los costes y efectos que dicho cambio produciría en Errenteria.
2- Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM): ante la nueva caída de los ingresos públicos los socialistas planteamos que la Diputación Foral permita a los Ayuntamientos aplazar y fraccionar la devolución de lo debido en 2011 al FOFIM, tal y como se ha hecho en años anteriores, a fin de perjudicar lo menos posible las cuentas municipales. Nos congratulamos de haber sido capaces de consensuar entre todos los grupos políticos esta solicitud y confiamos en que la Diputación atienda esta legítima demanda del Ayuntamiento de Errenteria.
3- Los niños robados: dada la gravedad del asunto, ya que sólo en Gipuzkoa hay 350 afectados y se están tramitando 121 denuncias sobre niños robados y las adopciones irregulares, exponemos nuestra solidaridad con los afectados y solicitamos a la Diputación que cree una comisión de seguimiento y apoye económica y jurídicamente a los colectivos que están intentando esclarecer este turbio asunto. Igualmente, nos alegramos de haber alcanzado un consenso y de que esta moción haya sido aprobada por unanimidad.
4- Representación en Kutxabank: presentamos junto con Bildu esta moción para solicitar la modificación de la representatividad del Consejo de Administración de Kutxabank, ya que la actual no representa la participación plural de la sociedad e instituciones vascas y se exige la necesidad de crear una legislación vasca de regulación de las cajas. También esta moción fue aprobada por la mayoría.
Por otra parte, nos hemos adherido a otras dos mociones: una relativa a los afectados por el amianto y otra apoyando el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña, las cuales también han sido aprobadas.
Por último, queremos comunicar que rechazamos y conseguimos que no prosperase, la moción presentada por el equipo de gobierno en contra de las inversiones en grandes infraestructuras. Consideramos que no se puede estar en contra del progreso y que si estos proyectos tan importantes para el desarrollo de Gipuzkoa (Puerto Exterior, Tren de Alta Velocidad, Metro de Donostialdea, Incineradora,..... etc.) se pusieran en marcha, crearían cientos de puestos de trabajo en todos los sectores laborales durante muchos años y pondrían a nuestro Territorio Histórico mejor preparado para afrontar el difícil futuro que a todas las regiones de Europa les espera en los próximos años.

¿POR QUÉ NO ESTÁ ERRENTERIA MÁS LIMPIA?

Venimos observando semana tras semana, al igual que muchísimos ciudadanos, el continuo despliegue de pancartas y propaganda colocadas por la Villa. Todo esto me recuerda otros tiempos, no muy lejanos, y que los errenterianos creíamos ya pasados. Cuan equivocados estábamos.

Ahora, en cualquier lugar te encuentras las fachadas, columnas, escaparates, paradas de autobús... plagadas de carteles y pintadas o con pancartas colocadas en cualquier sitio (entre un par de arboles o un par de farolas, por ejemplo).

Errenteria viste sucia. Su imagen se ha deteriorado, degradado y se nota. Se nota mucho. Estamos perdiendo calidad de vida y no nos lo merecemos.

El Alcalde y su equipo de gobierno conocen perfectamente la situación, no solo por la queja de ciudadanos, sino porque también los partidos políticos se lo han hecho saber. Pero no hacen nada. Se les llena la boca hablando de normalización, de nuevos tiempos, de nuevas ideas… pero sus hechos son otros.

Aparte de ello, también me asombra la actitud del socio de gobierno, concejal de Medio Ambiente, que mira para otro lado y no ve la suciedad y el daño ecológico que esto está generando. Curioso ¿no?

Para más inri, y dentro de la normalización y educación que proclaman, permiten la colocación de carteles de presos de ETA en el interior de la biblioteca infantil, inculcando a los más pequeños la más nefasta y negra realidad de nuestro pueblo. Y no son capaces de retirarlos, a pesar de que me consta que se le ha comunicado por activa y pasiva dicha situación a la concejala del área.

No hay excusas Sr. Alcalde. No vale decir que falta personal para realizar la limpieza. El personal es el mismo que hace un año y las calles estaban entonces más limpias. Lo que falta es voluntad.

Parece que está haciendo que nuestro pueblo cambie pero, por desgracia, a tiempos pasados y no a los nuevos que pretende vender. La solución es bien sencilla: indíqueles a sus compañeros de ideología, a los que bien conoce, que dejen de ensuciar las paredes y calles de su pueblo. Así de fácil y económico.

Los ciudadanos y visitantes se lo agradecerán, pero hágalo ya, sino seguirá demostrando que no predica con el ejemplo.