lunes, 19 de marzo de 2012

El PSE-EE pide "sentido común" a la mancomunidad ante la posibilidad de que se implante el PaP en Pasaia y Lezo

El PSE-EE de Errenteria, alerta sobre el “riesgo” de que nuestro municipio sufra aún más el llamado `turismo de basura´ ante el anuncio de que el sistema de recogida de basuras PaP se vaya a implantar también en Pasaia y Lezo. “Errenteria sabe lo que significa el Puerta a Puerta. De hecho el Puerta a Puerta en Oiartzun supone llevar parte de la basura de este municipio a Errenteria”

En este sentido, nos preguntamos qué medidas pretende adoptar el equipo de gobierno frente a la posibilidad de que nuestro municipio se convierta en un “contenedor de emergencias” de las basuras de estos municipios que van a introducir el llamado sistema Puerta a Puerta (PaP). Un sistema que, a su juicio, está suponiendo un “grave perjuicio ya” para Errenteria.
De hecho, esta demostrado de que desde que se implantó el PaP en Oiartzun los contenedores de basura que hay en el Bº. de Larzabal están siempre llenos y los existentes por ejemplo en el Bº. de Fanderia o Gabierrota se han visto fuertemente aumentados de basura y no precisamente generada por vecinos de la villa.


Mientras hablan de los éxitos del Puerta a Puerta, los datos demuestran que un elevado número de vecinos de Hernani, Antzuola, Usurbil y Oiartzun, donde está implantado este sistema, muestran su rechazo llevando la basura a otros municipios o abandonándola en vertederos ilegales. Son muchos los vecinos de Oiartzun que hacen su particular turismo basura en Errenteria. Por lo tanto, resulta imposible que con el Puerta a Puerta se haya conseguido mejorar los resultados de reciclaje obtenidos con el sistema tradicional de contenedores.
Nos mostramos convencidos en que frente al Puerta a Puerta está la alternativa del quinto contenedor, el de color marrón para la basura orgánica. Decimos que el PaP es antiestético, insalubre y caro, no estamos por la labor de que nos estén vigilando y controlando las basuras que generemos, y tampoco por el control tan estricto de días y horas de depósito de las mismas, considerando que el Pap es lamentablemente una vuelta al pasado, a volver a sacar la bolsa de basura a la calle, algo que todos creíamos que estaba erradicado.
Para facilitar información sobre todo ello, el PSE-EE de Errenteria invita a los vecinos e interesados a una charla sobre la gestión de residuos urbanos. El ponente será el Secretario de Medioambiente del PSE-EE de Gipuzkoa, DENIS ITXASO, y tendrá lugar el MIERCOLES, 21 DE MARZO, a las SEIS Y MEDIA DE LA TARDE, en la CASA DEL PUEBLO – HERRIKO ETXEA DE ERRENTERIA, C/ Morronguilleta, 12.

domingo, 18 de marzo de 2012

El PSE presenta una moción para dotar con 500.000 € un Plan de Empleo Local

José Ángel Rodríguez, nuevo Secretario General del PSE en Errenteria y futuro portavoz en el Ayuntamiento, tomando el relevo al ex-alcalde Juan Carlos Merino, ha presentado las dos mociones vinculadas al empleo y al comercio que se debatirán en el proximo pleno del mes de marzo.

En la primera de las mociones se solicita la creación y puesta en marcha, en el plazo máximo de dos meses, de un Plan de Empleo Local para el año 2012, con una dotación de 500.000 €. Tomando como base la experiencia de los planes de empleo de los años 2010 y 2011, Rodríguez estima que "se podrían crear unos 80 puestos de trabajo para el segundo semestre de 2012". Asimismo, se pide que se adopte el compromiso de mantener el Plan e incrementar su dotación para el resto de la legislatura.

La razón de esta moción radica en la elevada tasa de desempleo que sufre Errenteria y en las malas perspectivas que dejan tanto la reforma laboral del PP como el nulo interés de Bildu por crear empleo e impulsar inversiones que reactiven la economía guipuzcoana: "Hace ya casi un año desde que Bildu asumió el poder en la Diputación Foral y en el Ayuntamiento de Errenteria y lo único que han hecho es dar vueltas al tema de cómo recoger las basuras. Crear nuevos e innecesarios problemas, en suma. Por crear empleo, nada de nada", ha destacado Rodríguez.

La financiación de este Plan vendría del remanente que ha quedado tras la liquidación del presupuesto 2011, superior al 1.300.000 €: "Ahora no quedan excusas: ya tienen el dinero que decían que no había para crear empleo" ha indicado el nuevo portavoz socialista. De esta cantidad plantean detraer inicialmente 500.000 € pero dejan la puerta abierta a que se amplie. Asimismo, en la moción solicitan que el Plan cuente con la participación de los partidos de la oposición, ya que "nuestra experiencia en la gestión de estos complejos planes facilitaría el diseño del nuevo, adaptado a las actuales circunstancias económicas". Igualmente, se solicita que se busque la implicación del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Gipuzkoa para mejorar el alcance y la efectividad del Plan.

En la segunda de las mociones está orientada al fortalecimiento del comercio local y se pide al equipo de gobierno que facilite, en el ámbito de sus competencias, las implantación de un nuevo operador para el supermercado del Centro Comercial Niessen: "El Centro Comercial ha supuesto, desde su apertura, la revitalización y dinamización que el comercio de Errenteria necesitaba para mantenerse vivo. El cierre de SABECO supuso una paralización en la actividad comercial general en el pueblo. Por ello es tan importante para la economía local que un nuevo operador ocupe ese espacio y atraiga a la clientela de toda la comarca, como ocurría hace tres años"

Por último, José Ángel ha vuelto a mostrar la disposición del Partido Socialista para colaborar con el gobierno municipal en este asunto y en todos aquellos que se orienten a fortalecer la economía de Errenteria y de sus vecinos.

miércoles, 14 de marzo de 2012

PROPOSICION PUBLICA DEL PSE-EE AL EQUIPO DE GOBIERNO SOBRE UN PLAN DE EMPLEO

El PSE-EE propone al equipo de gobierno la realización de un plan de empleo en Errenteria.

En el ultimo pleno que realizo la corporación municipal el 28 de Febrero, el portavoz del grupo socialista le pidió al Sr. Alcalde que recogiera el reto que le proponian los socialistas de realizar un plan de empleo ambicioso, dado que la situación del paro en la villa es del 15%, con lo cual los socialistas entendemos que es un dato muy importante para poder afirmar que debe ser una prioridad esta situación que tanto afecta los ciudadanos.

Desde el primer minuto de esta nueva legislatura, los socialistas pusimos encima de la mesa la necesidad de potenciar en los presupuestos 2012 las partidas referentes a empleo. Así lo mantuvimos y defendimos en el pleno correspondiente y así lo venimos manifestando en publico y en privado.

El equipo de gobierno con su actuación no posibilito que nuestras demandas fueran recogidas, pero a pesar de ello seguimos solicitando un plan de actuación que ayude a mejorar esta dolorosa situación.

Consideramos que no es de recibo que desde el equipo de gobierno no se refuerce esta demanda presupuestariamente, con importantes cantidades que superen los 500.000 €, ni que tampoco se planteen actuaciones al respecto, mientras los ciudadanos afectados están en situaciones difíciles.

El grupo socialista si considera que hay que hacer un gran esfuerzo y esta dispuesto a trabajar conjuntamente con el equipo de gobierno y el resto de grupos políticos que conforman el ayuntamiento que así lo deseen, para colaborar en la elaboración de un plan que ayude en la medida de lo posible a este colectivo cada día por desgracia más numeroso, esperando que seamos capaces de conseguirlo, ya que la situación económica no es fácil pero tampoco imposible de realizar.

Estamos dispuestos a poner encima de la mesa nuestra experiencia, nuestras ideas y nuestra infraestructura, así como a apoyar conjuntamente iniciativas en este sentido ante las diferentes instituciones (Diputación, Gobierno Vasco, Gobierno Central,.....) para conseguir recursos que alivien esta situación.

También tenemos que decir que para avanzar en el empleo, el grupo socialista tienen claro que debe de realizarse obra civil y publica que genere puestos de trabajo y con ello inercias para reactivar el consumo, con lo cual apoyamos las infraestructuras que Gipuzkoa necesita para avanzar en su futuro, ya que las mismas generarían riqueza y mucho trabajo directo e indirecto, principalmente en nuestra comarca.

Estamos dispuestos a hablar de todo ello y poner nuestro granito de arena en esforzarnos por y para el bienestar de Errenteria, esperando que nuestra proposición por la importancia que tiene no quede en nada, ya que los ciudadanos afectados no se lo merecen.


Comité Local de la Agrupación Socialista de Errenteria

¿QUE PASA CON LAS VIVIENDAS DE VPO QUE DEBEN REALIZARSE EN ERRENTERIA?


El grupo socialista manifiesta que en la pasada legislatura el anterior equipo de gobierno dejo preparadas y atadas las bases para la construcción de viviendas de VPO en Errenteria, siendo 30 para Gaztaño Berri, 60 para la C/ Esnabide y alojamientos dotacionales en la C/Lousada.

Pasado un tiempo más que prudencial, tenemos que decir que a día de hoy la información relativa a este tema brilla por su ausencia.

No es de recibo que con la situación actual de crisis y la demanda existente en la villa, de unas 2.000 solicitudes de viviendas protegidas, un tema tan importante como este no tenga el interés suficiente del equipo de gobierno y llama más la atención de que en estos temas cruciales para la ciudadanía no colaboren con el resto de los grupos municipales para aunar esfuerzos y sacar para adelante los mismos.

Ademas, en el caso de Gaztaño Berri, (aprobado en el pleno de la Corporación el 10 de Noviembre de 2009) el anterior equipo de gobierno realizo un convenio de colaboración con el Gobierno Vasco, donde por facilitar suelo para la construcción de dos edificios con un total de 30 viviendas de VPO el departamento de la vivienda del Gobierno Vasco se comprometía a la construcción de las mismas y a facilitar al Ayuntamiento la compraventa por 1.046.086,65 (IVA no incluido) de los cuales 866.086,65 € eran en metálico y 180.000,00 € en dación en pago de locales resultantes en la edificación.

El Gobierno Vasco siguiendo los procedimientos legales, adjudico la construcción de las mismas a la empresa GEDI y nuestra sorpresa radica en que no se ha empezado la construcción de la misma y en cambio el Ayuntamiento si ha recibido la cantidad en metálico pactada ¿Que ocurre en esta promoción? ¿Porque el equipo de gobierno no agiliza los tramites dada la necesidad y demanda existente?. ¿Se quieren construir dichas viviendas?.

Los socialistas solicitamos explicaciones sobre todo esto, ya que consideramos de vital importancia la demanda existente en Errenteria de vivienda de VPO y la de alquiler social, que nos consta que el Sr. Alcalde ha estado tratando con responsables de Alokabide para hablar de Bizigune (pisos de renta subvencionada) y cuya información no ha facilitado.

Errenteria necesita urgentemente, dada la situación preocupante de crisis y la alarma social existente ante estos hechos, de vivienda protegida y de cuantas operaciones sean necesarias para cubrir todo lo que se pueda la demanda ciudadana, por lo que públicamente solicita al equipo de gobierno, un compromiso para informar y sacar adelante ya, las promociones emprendidas por el anterior equipo de gobierno, comprometiéndonos a colaborar con el actual equipo en estas cuestiones tan importantes para los errenterianos.


Comité Local de la Agrupación Socialista de Errenteria