El PSE-EE de Errenteria, alerta sobre el “riesgo” de que nuestro municipio sufra aún más el llamado `turismo de basura´ ante el anuncio de que el sistema de recogida de basuras PaP se vaya a implantar también en Pasaia y Lezo. “Errenteria sabe lo que significa el Puerta a Puerta. De hecho el Puerta a Puerta en Oiartzun supone llevar parte de la basura de este municipio a Errenteria”
En este sentido, nos preguntamos qué medidas pretende adoptar el equipo de gobierno frente a la posibilidad de que nuestro municipio se convierta en un “contenedor de emergencias” de las basuras de estos municipios que van a introducir el llamado sistema Puerta a Puerta (PaP). Un sistema que, a su juicio, está suponiendo un “grave perjuicio ya” para Errenteria.
De hecho, esta demostrado de que desde que se implantó el PaP en Oiartzun los contenedores de basura que hay en el Bº. de Larzabal están siempre llenos y los existentes por ejemplo en el Bº. de Fanderia o Gabierrota se han visto fuertemente aumentados de basura y no precisamente generada por vecinos de la villa.
Mientras hablan de los éxitos del Puerta a Puerta, los datos demuestran que un elevado número de vecinos de Hernani, Antzuola, Usurbil y Oiartzun, donde está implantado este sistema, muestran su rechazo llevando la basura a otros municipios o abandonándola en vertederos ilegales. Son muchos los vecinos de Oiartzun que hacen su particular turismo basura en Errenteria. Por lo tanto, resulta imposible que con el Puerta a Puerta se haya conseguido mejorar los resultados de reciclaje obtenidos con el sistema tradicional de contenedores.
Nos mostramos convencidos en que frente al Puerta a Puerta está la alternativa del quinto contenedor, el de color marrón para la basura orgánica. Decimos que el PaP es antiestético, insalubre y caro, no estamos por la labor de que nos estén vigilando y controlando las basuras que generemos, y tampoco por el control tan estricto de días y horas de depósito de las mismas, considerando que el Pap es lamentablemente una vuelta al pasado, a volver a sacar la bolsa de basura a la calle, algo que todos creíamos que estaba erradicado.
Para facilitar información sobre todo ello, el PSE-EE de Errenteria invita a los vecinos e interesados a una charla sobre la gestión de residuos urbanos. El ponente será el Secretario de Medioambiente del PSE-EE de Gipuzkoa, DENIS ITXASO, y tendrá lugar el MIERCOLES, 21 DE MARZO, a las SEIS Y MEDIA DE LA TARDE, en la CASA DEL PUEBLO – HERRIKO ETXEA DE ERRENTERIA, C/ Morronguilleta, 12.
lunes, 19 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
El PSE presenta una moción para dotar con 500.000 € un Plan de Empleo Local
José Ángel Rodríguez, nuevo Secretario General del PSE en Errenteria y futuro portavoz en el Ayuntamiento, tomando el relevo al ex-alcalde Juan Carlos Merino, ha presentado las dos mociones vinculadas al empleo y al comercio que se debatirán en el proximo pleno del mes de marzo.
En la primera de las mociones se solicita la creación y puesta en marcha, en el plazo máximo de dos meses, de un Plan de Empleo Local para el año 2012, con una dotación de 500.000 €. Tomando como base la experiencia de los planes de empleo de los años 2010 y 2011, Rodríguez estima que "se podrían crear unos 80 puestos de trabajo para el segundo semestre de 2012". Asimismo, se pide que se adopte el compromiso de mantener el Plan e incrementar su dotación para el resto de la legislatura.
La razón de esta moción radica en la elevada tasa de desempleo que sufre Errenteria y en las malas perspectivas que dejan tanto la reforma laboral del PP como el nulo interés de Bildu por crear empleo e impulsar inversiones que reactiven la economía guipuzcoana: "Hace ya casi un año desde que Bildu asumió el poder en la Diputación Foral y en el Ayuntamiento de Errenteria y lo único que han hecho es dar vueltas al tema de cómo recoger las basuras. Crear nuevos e innecesarios problemas, en suma. Por crear empleo, nada de nada", ha destacado Rodríguez.
La financiación de este Plan vendría del remanente que ha quedado tras la liquidación del presupuesto 2011, superior al 1.300.000 €: "Ahora no quedan excusas: ya tienen el dinero que decían que no había para crear empleo" ha indicado el nuevo portavoz socialista. De esta cantidad plantean detraer inicialmente 500.000 € pero dejan la puerta abierta a que se amplie. Asimismo, en la moción solicitan que el Plan cuente con la participación de los partidos de la oposición, ya que "nuestra experiencia en la gestión de estos complejos planes facilitaría el diseño del nuevo, adaptado a las actuales circunstancias económicas". Igualmente, se solicita que se busque la implicación del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Gipuzkoa para mejorar el alcance y la efectividad del Plan.
En la segunda de las mociones está orientada al fortalecimiento del comercio local y se pide al equipo de gobierno que facilite, en el ámbito de sus competencias, las implantación de un nuevo operador para el supermercado del Centro Comercial Niessen: "El Centro Comercial ha supuesto, desde su apertura, la revitalización y dinamización que el comercio de Errenteria necesitaba para mantenerse vivo. El cierre de SABECO supuso una paralización en la actividad comercial general en el pueblo. Por ello es tan importante para la economía local que un nuevo operador ocupe ese espacio y atraiga a la clientela de toda la comarca, como ocurría hace tres años"
Por último, José Ángel ha vuelto a mostrar la disposición del Partido Socialista para colaborar con el gobierno municipal en este asunto y en todos aquellos que se orienten a fortalecer la economía de Errenteria y de sus vecinos.
En la primera de las mociones se solicita la creación y puesta en marcha, en el plazo máximo de dos meses, de un Plan de Empleo Local para el año 2012, con una dotación de 500.000 €. Tomando como base la experiencia de los planes de empleo de los años 2010 y 2011, Rodríguez estima que "se podrían crear unos 80 puestos de trabajo para el segundo semestre de 2012". Asimismo, se pide que se adopte el compromiso de mantener el Plan e incrementar su dotación para el resto de la legislatura.
La razón de esta moción radica en la elevada tasa de desempleo que sufre Errenteria y en las malas perspectivas que dejan tanto la reforma laboral del PP como el nulo interés de Bildu por crear empleo e impulsar inversiones que reactiven la economía guipuzcoana: "Hace ya casi un año desde que Bildu asumió el poder en la Diputación Foral y en el Ayuntamiento de Errenteria y lo único que han hecho es dar vueltas al tema de cómo recoger las basuras. Crear nuevos e innecesarios problemas, en suma. Por crear empleo, nada de nada", ha destacado Rodríguez.
La financiación de este Plan vendría del remanente que ha quedado tras la liquidación del presupuesto 2011, superior al 1.300.000 €: "Ahora no quedan excusas: ya tienen el dinero que decían que no había para crear empleo" ha indicado el nuevo portavoz socialista. De esta cantidad plantean detraer inicialmente 500.000 € pero dejan la puerta abierta a que se amplie. Asimismo, en la moción solicitan que el Plan cuente con la participación de los partidos de la oposición, ya que "nuestra experiencia en la gestión de estos complejos planes facilitaría el diseño del nuevo, adaptado a las actuales circunstancias económicas". Igualmente, se solicita que se busque la implicación del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Gipuzkoa para mejorar el alcance y la efectividad del Plan.
En la segunda de las mociones está orientada al fortalecimiento del comercio local y se pide al equipo de gobierno que facilite, en el ámbito de sus competencias, las implantación de un nuevo operador para el supermercado del Centro Comercial Niessen: "El Centro Comercial ha supuesto, desde su apertura, la revitalización y dinamización que el comercio de Errenteria necesitaba para mantenerse vivo. El cierre de SABECO supuso una paralización en la actividad comercial general en el pueblo. Por ello es tan importante para la economía local que un nuevo operador ocupe ese espacio y atraiga a la clientela de toda la comarca, como ocurría hace tres años"
Por último, José Ángel ha vuelto a mostrar la disposición del Partido Socialista para colaborar con el gobierno municipal en este asunto y en todos aquellos que se orienten a fortalecer la economía de Errenteria y de sus vecinos.
miércoles, 14 de marzo de 2012
PROPOSICION PUBLICA DEL PSE-EE AL EQUIPO DE GOBIERNO SOBRE UN PLAN DE EMPLEO
El PSE-EE propone al equipo de gobierno la realización de un plan de empleo en Errenteria.
En el ultimo pleno que realizo la corporación municipal el 28 de Febrero, el portavoz del grupo socialista le pidió al Sr. Alcalde que recogiera el reto que le proponian los socialistas de realizar un plan de empleo ambicioso, dado que la situación del paro en la villa es del 15%, con lo cual los socialistas entendemos que es un dato muy importante para poder afirmar que debe ser una prioridad esta situación que tanto afecta los ciudadanos.
Desde el primer minuto de esta nueva legislatura, los socialistas pusimos encima de la mesa la necesidad de potenciar en los presupuestos 2012 las partidas referentes a empleo. Así lo mantuvimos y defendimos en el pleno correspondiente y así lo venimos manifestando en publico y en privado.
El equipo de gobierno con su actuación no posibilito que nuestras demandas fueran recogidas, pero a pesar de ello seguimos solicitando un plan de actuación que ayude a mejorar esta dolorosa situación.
Consideramos que no es de recibo que desde el equipo de gobierno no se refuerce esta demanda presupuestariamente, con importantes cantidades que superen los 500.000 €, ni que tampoco se planteen actuaciones al respecto, mientras los ciudadanos afectados están en situaciones difíciles.
El grupo socialista si considera que hay que hacer un gran esfuerzo y esta dispuesto a trabajar conjuntamente con el equipo de gobierno y el resto de grupos políticos que conforman el ayuntamiento que así lo deseen, para colaborar en la elaboración de un plan que ayude en la medida de lo posible a este colectivo cada día por desgracia más numeroso, esperando que seamos capaces de conseguirlo, ya que la situación económica no es fácil pero tampoco imposible de realizar.
Estamos dispuestos a poner encima de la mesa nuestra experiencia, nuestras ideas y nuestra infraestructura, así como a apoyar conjuntamente iniciativas en este sentido ante las diferentes instituciones (Diputación, Gobierno Vasco, Gobierno Central,.....) para conseguir recursos que alivien esta situación.
También tenemos que decir que para avanzar en el empleo, el grupo socialista tienen claro que debe de realizarse obra civil y publica que genere puestos de trabajo y con ello inercias para reactivar el consumo, con lo cual apoyamos las infraestructuras que Gipuzkoa necesita para avanzar en su futuro, ya que las mismas generarían riqueza y mucho trabajo directo e indirecto, principalmente en nuestra comarca.
Estamos dispuestos a hablar de todo ello y poner nuestro granito de arena en esforzarnos por y para el bienestar de Errenteria, esperando que nuestra proposición por la importancia que tiene no quede en nada, ya que los ciudadanos afectados no se lo merecen.
Comité Local de la Agrupación Socialista de Errenteria
En el ultimo pleno que realizo la corporación municipal el 28 de Febrero, el portavoz del grupo socialista le pidió al Sr. Alcalde que recogiera el reto que le proponian los socialistas de realizar un plan de empleo ambicioso, dado que la situación del paro en la villa es del 15%, con lo cual los socialistas entendemos que es un dato muy importante para poder afirmar que debe ser una prioridad esta situación que tanto afecta los ciudadanos.
Desde el primer minuto de esta nueva legislatura, los socialistas pusimos encima de la mesa la necesidad de potenciar en los presupuestos 2012 las partidas referentes a empleo. Así lo mantuvimos y defendimos en el pleno correspondiente y así lo venimos manifestando en publico y en privado.
El equipo de gobierno con su actuación no posibilito que nuestras demandas fueran recogidas, pero a pesar de ello seguimos solicitando un plan de actuación que ayude a mejorar esta dolorosa situación.
Consideramos que no es de recibo que desde el equipo de gobierno no se refuerce esta demanda presupuestariamente, con importantes cantidades que superen los 500.000 €, ni que tampoco se planteen actuaciones al respecto, mientras los ciudadanos afectados están en situaciones difíciles.
El grupo socialista si considera que hay que hacer un gran esfuerzo y esta dispuesto a trabajar conjuntamente con el equipo de gobierno y el resto de grupos políticos que conforman el ayuntamiento que así lo deseen, para colaborar en la elaboración de un plan que ayude en la medida de lo posible a este colectivo cada día por desgracia más numeroso, esperando que seamos capaces de conseguirlo, ya que la situación económica no es fácil pero tampoco imposible de realizar.
Estamos dispuestos a poner encima de la mesa nuestra experiencia, nuestras ideas y nuestra infraestructura, así como a apoyar conjuntamente iniciativas en este sentido ante las diferentes instituciones (Diputación, Gobierno Vasco, Gobierno Central,.....) para conseguir recursos que alivien esta situación.
También tenemos que decir que para avanzar en el empleo, el grupo socialista tienen claro que debe de realizarse obra civil y publica que genere puestos de trabajo y con ello inercias para reactivar el consumo, con lo cual apoyamos las infraestructuras que Gipuzkoa necesita para avanzar en su futuro, ya que las mismas generarían riqueza y mucho trabajo directo e indirecto, principalmente en nuestra comarca.
Estamos dispuestos a hablar de todo ello y poner nuestro granito de arena en esforzarnos por y para el bienestar de Errenteria, esperando que nuestra proposición por la importancia que tiene no quede en nada, ya que los ciudadanos afectados no se lo merecen.
Comité Local de la Agrupación Socialista de Errenteria
¿QUE PASA CON LAS VIVIENDAS DE VPO QUE DEBEN REALIZARSE EN ERRENTERIA?
El grupo socialista manifiesta que en la pasada legislatura el anterior equipo de gobierno dejo preparadas y atadas las bases para la construcción de viviendas de VPO en Errenteria, siendo 30 para Gaztaño Berri, 60 para la C/ Esnabide y alojamientos dotacionales en la C/Lousada.
Pasado un tiempo más que prudencial, tenemos que decir que a día de hoy la información relativa a este tema brilla por su ausencia.
No es de recibo que con la situación actual de crisis y la demanda existente en la villa, de unas 2.000 solicitudes de viviendas protegidas, un tema tan importante como este no tenga el interés suficiente del equipo de gobierno y llama más la atención de que en estos temas cruciales para la ciudadanía no colaboren con el resto de los grupos municipales para aunar esfuerzos y sacar para adelante los mismos.
Ademas, en el caso de Gaztaño Berri, (aprobado en el pleno de la Corporación el 10 de Noviembre de 2009) el anterior equipo de gobierno realizo un convenio de colaboración con el Gobierno Vasco, donde por facilitar suelo para la construcción de dos edificios con un total de 30 viviendas de VPO el departamento de la vivienda del Gobierno Vasco se comprometía a la construcción de las mismas y a facilitar al Ayuntamiento la compraventa por 1.046.086,65 (IVA no incluido) de los cuales 866.086,65 € eran en metálico y 180.000,00 € en dación en pago de locales resultantes en la edificación.
El Gobierno Vasco siguiendo los procedimientos legales, adjudico la construcción de las mismas a la empresa GEDI y nuestra sorpresa radica en que no se ha empezado la construcción de la misma y en cambio el Ayuntamiento si ha recibido la cantidad en metálico pactada ¿Que ocurre en esta promoción? ¿Porque el equipo de gobierno no agiliza los tramites dada la necesidad y demanda existente?. ¿Se quieren construir dichas viviendas?.
Los socialistas solicitamos explicaciones sobre todo esto, ya que consideramos de vital importancia la demanda existente en Errenteria de vivienda de VPO y la de alquiler social, que nos consta que el Sr. Alcalde ha estado tratando con responsables de Alokabide para hablar de Bizigune (pisos de renta subvencionada) y cuya información no ha facilitado.
Errenteria necesita urgentemente, dada la situación preocupante de crisis y la alarma social existente ante estos hechos, de vivienda protegida y de cuantas operaciones sean necesarias para cubrir todo lo que se pueda la demanda ciudadana, por lo que públicamente solicita al equipo de gobierno, un compromiso para informar y sacar adelante ya, las promociones emprendidas por el anterior equipo de gobierno, comprometiéndonos a colaborar con el actual equipo en estas cuestiones tan importantes para los errenterianos.
Comité Local de la Agrupación Socialista de Errenteria
lunes, 6 de febrero de 2012
COMUNICADO SOBRE LAS MOCIONES DEL PLENO DE ENERO
El PSE-EE de Errenteria quiere dar a conocer su valoración sobre las distintas mociones que se trataron en el Pleno de Enero, dada su relevancia para el interés ciudadano. Asimismo, consideramos positivo y ejemplar el que los partidos políticos hayamos sido capaces de consensuar la mayoría de ellas. Queremos destacar que las presentadas por el grupo socialista han sido aprobadas en su totalidad y son las siguientes:
1- El “puerta a puerta” (Basuras): nuestra propuesta, aprobada mayoritariamente, obliga al equipo de gobierno a plantear un debate en el Pleno sobre cualquier cambio en el sistema de recogida de basura y a asumir lo que éste decida sobre el mismo. Igualmente, el equipo de gobierno deberá presentar previamente un informe con los costes y efectos que dicho cambio produciría en Errenteria.
2- Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM): ante la nueva caída de los ingresos públicos los socialistas planteamos que la Diputación Foral permita a los Ayuntamientos aplazar y fraccionar la devolución de lo debido en 2011 al FOFIM, tal y como se ha hecho en años anteriores, a fin de perjudicar lo menos posible las cuentas municipales. Nos congratulamos de haber sido capaces de consensuar entre todos los grupos políticos esta solicitud y confiamos en que la Diputación atienda esta legítima demanda del Ayuntamiento de Errenteria.
3- Los niños robados: dada la gravedad del asunto, ya que sólo en Gipuzkoa hay 350 afectados y se están tramitando 121 denuncias sobre niños robados y las adopciones irregulares, exponemos nuestra solidaridad con los afectados y solicitamos a la Diputación que cree una comisión de seguimiento y apoye económica y jurídicamente a los colectivos que están intentando esclarecer este turbio asunto. Igualmente, nos alegramos de haber alcanzado un consenso y de que esta moción haya sido aprobada por unanimidad.
4- Representación en Kutxabank: presentamos junto con Bildu esta moción para solicitar la modificación de la representatividad del Consejo de Administración de Kutxabank, ya que la actual no representa la participación plural de la sociedad e instituciones vascas y se exige la necesidad de crear una legislación vasca de regulación de las cajas. También esta moción fue aprobada por la mayoría.
Por otra parte, nos hemos adherido a otras dos mociones: una relativa a los afectados por el amianto y otra apoyando el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña, las cuales también han sido aprobadas.
Por último, queremos comunicar que rechazamos y conseguimos que no prosperase, la moción presentada por el equipo de gobierno en contra de las inversiones en grandes infraestructuras. Consideramos que no se puede estar en contra del progreso y que si estos proyectos tan importantes para el desarrollo de Gipuzkoa (Puerto Exterior, Tren de Alta Velocidad, Metro de Donostialdea, Incineradora,..... etc.) se pusieran en marcha, crearían cientos de puestos de trabajo en todos los sectores laborales durante muchos años y pondrían a nuestro Territorio Histórico mejor preparado para afrontar el difícil futuro que a todas las regiones de Europa les espera en los próximos años.
1- El “puerta a puerta” (Basuras): nuestra propuesta, aprobada mayoritariamente, obliga al equipo de gobierno a plantear un debate en el Pleno sobre cualquier cambio en el sistema de recogida de basura y a asumir lo que éste decida sobre el mismo. Igualmente, el equipo de gobierno deberá presentar previamente un informe con los costes y efectos que dicho cambio produciría en Errenteria.
2- Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM): ante la nueva caída de los ingresos públicos los socialistas planteamos que la Diputación Foral permita a los Ayuntamientos aplazar y fraccionar la devolución de lo debido en 2011 al FOFIM, tal y como se ha hecho en años anteriores, a fin de perjudicar lo menos posible las cuentas municipales. Nos congratulamos de haber sido capaces de consensuar entre todos los grupos políticos esta solicitud y confiamos en que la Diputación atienda esta legítima demanda del Ayuntamiento de Errenteria.
3- Los niños robados: dada la gravedad del asunto, ya que sólo en Gipuzkoa hay 350 afectados y se están tramitando 121 denuncias sobre niños robados y las adopciones irregulares, exponemos nuestra solidaridad con los afectados y solicitamos a la Diputación que cree una comisión de seguimiento y apoye económica y jurídicamente a los colectivos que están intentando esclarecer este turbio asunto. Igualmente, nos alegramos de haber alcanzado un consenso y de que esta moción haya sido aprobada por unanimidad.
4- Representación en Kutxabank: presentamos junto con Bildu esta moción para solicitar la modificación de la representatividad del Consejo de Administración de Kutxabank, ya que la actual no representa la participación plural de la sociedad e instituciones vascas y se exige la necesidad de crear una legislación vasca de regulación de las cajas. También esta moción fue aprobada por la mayoría.
Por otra parte, nos hemos adherido a otras dos mociones: una relativa a los afectados por el amianto y otra apoyando el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña, las cuales también han sido aprobadas.
Por último, queremos comunicar que rechazamos y conseguimos que no prosperase, la moción presentada por el equipo de gobierno en contra de las inversiones en grandes infraestructuras. Consideramos que no se puede estar en contra del progreso y que si estos proyectos tan importantes para el desarrollo de Gipuzkoa (Puerto Exterior, Tren de Alta Velocidad, Metro de Donostialdea, Incineradora,..... etc.) se pusieran en marcha, crearían cientos de puestos de trabajo en todos los sectores laborales durante muchos años y pondrían a nuestro Territorio Histórico mejor preparado para afrontar el difícil futuro que a todas las regiones de Europa les espera en los próximos años.
¿POR QUÉ NO ESTÁ ERRENTERIA MÁS LIMPIA?
Venimos observando semana tras semana, al igual que muchísimos ciudadanos, el continuo despliegue de pancartas y propaganda colocadas por la Villa. Todo esto me recuerda otros tiempos, no muy lejanos, y que los errenterianos creíamos ya pasados. Cuan equivocados estábamos.
Ahora, en cualquier lugar te encuentras las fachadas, columnas, escaparates, paradas de autobús... plagadas de carteles y pintadas o con pancartas colocadas en cualquier sitio (entre un par de arboles o un par de farolas, por ejemplo).
Errenteria viste sucia. Su imagen se ha deteriorado, degradado y se nota. Se nota mucho. Estamos perdiendo calidad de vida y no nos lo merecemos.
El Alcalde y su equipo de gobierno conocen perfectamente la situación, no solo por la queja de ciudadanos, sino porque también los partidos políticos se lo han hecho saber. Pero no hacen nada. Se les llena la boca hablando de normalización, de nuevos tiempos, de nuevas ideas… pero sus hechos son otros.
Aparte de ello, también me asombra la actitud del socio de gobierno, concejal de Medio Ambiente, que mira para otro lado y no ve la suciedad y el daño ecológico que esto está generando. Curioso ¿no?
Para más inri, y dentro de la normalización y educación que proclaman, permiten la colocación de carteles de presos de ETA en el interior de la biblioteca infantil, inculcando a los más pequeños la más nefasta y negra realidad de nuestro pueblo. Y no son capaces de retirarlos, a pesar de que me consta que se le ha comunicado por activa y pasiva dicha situación a la concejala del área.
No hay excusas Sr. Alcalde. No vale decir que falta personal para realizar la limpieza. El personal es el mismo que hace un año y las calles estaban entonces más limpias. Lo que falta es voluntad.
Parece que está haciendo que nuestro pueblo cambie pero, por desgracia, a tiempos pasados y no a los nuevos que pretende vender. La solución es bien sencilla: indíqueles a sus compañeros de ideología, a los que bien conoce, que dejen de ensuciar las paredes y calles de su pueblo. Así de fácil y económico.
Los ciudadanos y visitantes se lo agradecerán, pero hágalo ya, sino seguirá demostrando que no predica con el ejemplo.
Ahora, en cualquier lugar te encuentras las fachadas, columnas, escaparates, paradas de autobús... plagadas de carteles y pintadas o con pancartas colocadas en cualquier sitio (entre un par de arboles o un par de farolas, por ejemplo).
Errenteria viste sucia. Su imagen se ha deteriorado, degradado y se nota. Se nota mucho. Estamos perdiendo calidad de vida y no nos lo merecemos.
El Alcalde y su equipo de gobierno conocen perfectamente la situación, no solo por la queja de ciudadanos, sino porque también los partidos políticos se lo han hecho saber. Pero no hacen nada. Se les llena la boca hablando de normalización, de nuevos tiempos, de nuevas ideas… pero sus hechos son otros.
Aparte de ello, también me asombra la actitud del socio de gobierno, concejal de Medio Ambiente, que mira para otro lado y no ve la suciedad y el daño ecológico que esto está generando. Curioso ¿no?
Para más inri, y dentro de la normalización y educación que proclaman, permiten la colocación de carteles de presos de ETA en el interior de la biblioteca infantil, inculcando a los más pequeños la más nefasta y negra realidad de nuestro pueblo. Y no son capaces de retirarlos, a pesar de que me consta que se le ha comunicado por activa y pasiva dicha situación a la concejala del área.
No hay excusas Sr. Alcalde. No vale decir que falta personal para realizar la limpieza. El personal es el mismo que hace un año y las calles estaban entonces más limpias. Lo que falta es voluntad.
Parece que está haciendo que nuestro pueblo cambie pero, por desgracia, a tiempos pasados y no a los nuevos que pretende vender. La solución es bien sencilla: indíqueles a sus compañeros de ideología, a los que bien conoce, que dejen de ensuciar las paredes y calles de su pueblo. Así de fácil y económico.
Los ciudadanos y visitantes se lo agradecerán, pero hágalo ya, sino seguirá demostrando que no predica con el ejemplo.
jueves, 19 de enero de 2012
El presupuesto no prioriza el paro ni la accesibilidad
Criticamos al equipo de Gobierno por el «gasto excesivo realizado en proyectos
El grupo municipal del PSE-EE de Errenteria explicó ayer las razones de su abstención en la votación del presupuesto 2012 celebrada en el Pleno del pasado martes, día 20.
El portavoz del grupo, Juan Carlos Merino, junto con los ediles Joseba Echarte y Joaquín Acosta, explicó que el PSE-EE «ha apostado por hacer un trabajo serio ya que lo fácil hubiera sido presentar una enmienta a la totalidad. Hemos leído con detalle el presupuesto y hemos presentado enmiendas que no han sido aceptadas. A pesar de lo cual por reconocer los aspectos positivos del presupuesto nos hemos abstenido».
Merino criticó la «informalidad del Gobierno, que no nos ha dado la información completa, sino fraccionada, corregida y con falta de tiempo. Al anterior gobierno de haber actuado así le hubieran sacado cantares».
Entrando ya en los contenidos del presupuesto, Juan Carlos Merino se refirió a las «carencias que hemos detectado en el mismo, la más importante es que creemos que debería contemplar una partida específica para la creación de empleo, teniendo en cuenta que el número de parados en Errenteria es de 2.800 personas, lo que supone un porcentaje del 14,7%». Merino dijo que «la partida ha bajado de 60.000 euros a una cantidad simbólica de 3.000 euros y el Gobierno alude a que se van a recibir programas del Gobierno Vasco para contratar a parados, pero ésto no es real, ya que Lanbide ya ha anunciado públicamente que va a actuar por comarcas, haciendo circuitos de acompañamiento a los desempleados».
Otras carencias que ha percibido el PSE-EE se refieren a «la accesibilidad del municipio, ya que debido a su orografía y el envejecimiento de la población estos probemas de agudizan. Nosotros ya impulsamos cuando gobernamos ascensores en Capuchinos, Agustinas Gabierrota y el que se ha puesto en marcha hace unos días en Capuchinos también fue una gestión realizada por noostros».
Piscinas
El portavoz socialista también se refirió dentro de las inversiones, a las piscinas de Capuchinos. «La única inversión que el equipo de Gobierno va a llevar a cabo y de la que el alcalde de Bildu dijo en el pleno que lo hacía de manera obligada ya que de depender de él no se hubieran hecho al estar a siete kilómetros la playa de San Sebastián. Nos parece un argumento poco válido, ya que por esa regla de tres no se harían por ejemplo bibliotecas porque ya hay otras muy cerca. Defendemos estas piscinas, ya que eran reclamadas por los vecinos de una zona que no tiene grandes dotaciones de servicios públicos y en las que residen muchas personas».
Merino defendió también que «nosotros llevamos dos años minorando el gasto corriente y no se puede decir que es algo que se ha empezado a hacer ahora».
Criticó también el «gasto excesivo en proyectos. En gobiernos nuestros se han hecho muchos planes económicos financieros, de legislatura y generales, el último de este tipo hace ocho años, pero los hemos hecho sin tantas alharacas y sin tanto gasto. Creemos que es un fuego de artificio la presentación que se hizo en Merkatuzar el día 3 de diciembre, donde se gastó una partida importante de dinero».
Reducción no real
Señaló asimismo que la reducción de gastos anunciada por el Gobierno «no es real, ya que se han disminuido unas partidas pero en realidad se han trasladado a otros depatamentos y por ejemplo en el de Medio Ambiente hay una cantidad de 40.000 euros para planes de recogida de basuras, que nos tememos que no es sino para que se lleve a cabo el puerta a puerta que Bildu quiere implantar».
El portavoz socialista también dijo que «hay suficientes técnicos municipales para elaborar estos proyectos» y denunció la existencia de «partidas que están infladas, para derivarlas por ejemplo a llegar a acuerdos de un convenio laboral con los sindicatos más afines a sus intereses al margen de Eudel, algo que en estos momentos de crisis no nos parece de recibo».
Por último, rechazó las insinuaciones de «que hemos dejado un Ayuntamiento endeudado, cuando dicha deuda es de 20 millones de euros y se ha reducido en torno a 6 millones los últimos años y ocupamos una situación muy honrosa dentro de los municipos guipuzcoanos". Asimismo "aquellos a los que se les llena la boca con la particpación popular a los grupos de la oposición nos están ninguneando. Algo no están haciendo bien».
El grupo municipal del PSE-EE de Errenteria explicó ayer las razones de su abstención en la votación del presupuesto 2012 celebrada en el Pleno del pasado martes, día 20.
El portavoz del grupo, Juan Carlos Merino, junto con los ediles Joseba Echarte y Joaquín Acosta, explicó que el PSE-EE «ha apostado por hacer un trabajo serio ya que lo fácil hubiera sido presentar una enmienta a la totalidad. Hemos leído con detalle el presupuesto y hemos presentado enmiendas que no han sido aceptadas. A pesar de lo cual por reconocer los aspectos positivos del presupuesto nos hemos abstenido».
Merino criticó la «informalidad del Gobierno, que no nos ha dado la información completa, sino fraccionada, corregida y con falta de tiempo. Al anterior gobierno de haber actuado así le hubieran sacado cantares».
Entrando ya en los contenidos del presupuesto, Juan Carlos Merino se refirió a las «carencias que hemos detectado en el mismo, la más importante es que creemos que debería contemplar una partida específica para la creación de empleo, teniendo en cuenta que el número de parados en Errenteria es de 2.800 personas, lo que supone un porcentaje del 14,7%». Merino dijo que «la partida ha bajado de 60.000 euros a una cantidad simbólica de 3.000 euros y el Gobierno alude a que se van a recibir programas del Gobierno Vasco para contratar a parados, pero ésto no es real, ya que Lanbide ya ha anunciado públicamente que va a actuar por comarcas, haciendo circuitos de acompañamiento a los desempleados».
Otras carencias que ha percibido el PSE-EE se refieren a «la accesibilidad del municipio, ya que debido a su orografía y el envejecimiento de la población estos probemas de agudizan. Nosotros ya impulsamos cuando gobernamos ascensores en Capuchinos, Agustinas Gabierrota y el que se ha puesto en marcha hace unos días en Capuchinos también fue una gestión realizada por noostros».
Piscinas
El portavoz socialista también se refirió dentro de las inversiones, a las piscinas de Capuchinos. «La única inversión que el equipo de Gobierno va a llevar a cabo y de la que el alcalde de Bildu dijo en el pleno que lo hacía de manera obligada ya que de depender de él no se hubieran hecho al estar a siete kilómetros la playa de San Sebastián. Nos parece un argumento poco válido, ya que por esa regla de tres no se harían por ejemplo bibliotecas porque ya hay otras muy cerca. Defendemos estas piscinas, ya que eran reclamadas por los vecinos de una zona que no tiene grandes dotaciones de servicios públicos y en las que residen muchas personas».
Merino defendió también que «nosotros llevamos dos años minorando el gasto corriente y no se puede decir que es algo que se ha empezado a hacer ahora».
Criticó también el «gasto excesivo en proyectos. En gobiernos nuestros se han hecho muchos planes económicos financieros, de legislatura y generales, el último de este tipo hace ocho años, pero los hemos hecho sin tantas alharacas y sin tanto gasto. Creemos que es un fuego de artificio la presentación que se hizo en Merkatuzar el día 3 de diciembre, donde se gastó una partida importante de dinero».
Reducción no real
Señaló asimismo que la reducción de gastos anunciada por el Gobierno «no es real, ya que se han disminuido unas partidas pero en realidad se han trasladado a otros depatamentos y por ejemplo en el de Medio Ambiente hay una cantidad de 40.000 euros para planes de recogida de basuras, que nos tememos que no es sino para que se lleve a cabo el puerta a puerta que Bildu quiere implantar».
El portavoz socialista también dijo que «hay suficientes técnicos municipales para elaborar estos proyectos» y denunció la existencia de «partidas que están infladas, para derivarlas por ejemplo a llegar a acuerdos de un convenio laboral con los sindicatos más afines a sus intereses al margen de Eudel, algo que en estos momentos de crisis no nos parece de recibo».
Por último, rechazó las insinuaciones de «que hemos dejado un Ayuntamiento endeudado, cuando dicha deuda es de 20 millones de euros y se ha reducido en torno a 6 millones los últimos años y ocupamos una situación muy honrosa dentro de los municipos guipuzcoanos". Asimismo "aquellos a los que se les llena la boca con la particpación popular a los grupos de la oposición nos están ninguneando. Algo no están haciendo bien».
EL PSE-EE DE ERRENTERIA RECHAZA EL PaP Y PIDE LA IMPLANTACION DEL QUINTO CONTENEDOR
El Grupo Municipal del PSE-EE de Errenteria ha mostrado su malestar ante la carta que la Presidenta de la Mancomunidad de San Marcos, Ainhoa Intxaurrandieta, ha remitido al Consorcio de Residuos pidiendo que en Errenteria se implante el Puerta a Puerta en este municipio. Los socialistas de Errenteria han registrado una moción con dos puntos en la que piden un debate “democrático” en el Pleno sobre el sistema de recogida de la basura, así como el compromiso a respetar lo que acuerde la mayoría. También reclama al Gobierno municipal a que con carácter de “urgencia” aporte cuantos datos disponga sobre los costes asociados al Puerta a Puerta y sobre el destino inmediato de la basura orgánica y el coste asociado al transporte del mismo.
En un comunicado, los socialistas han asegurado que ellos apuestan por el quinto contenedor frente al Puerta a Puerta que es “más sucio, más incómodo y más caro”. La postura del PSE-EE es que el Ayuntamiento de Errenteria siga optando por los contenedores “cerrados y ordenadamente ubicados en la vía pública”, como “mejor” sistema de recogida de los residuos reciclables y compostables. Apostamos por el reciclaje, pero “no con medidas que supongan una coacción” como el Puerta a Puerta. “No es casualidad que el Puerta a Puerta, que ahora ha descubierto Bildu, se lleva desterrando desde hace ya muchos años en Europa”, ha explicado.
Nos oponemos a que la Mancomunidad de San Marcos y el Ayuntamiento de Errenteria “nos tenga que decir qué día y a qué hora tenemos que depositar cada fracción de basura en un colgador frente a nuestro portal”; pero además, han sido muy críticos con el “coste de mantenimiento” de este sistema que va a hipotecar las arcas municipales o va a suponer un incremento en la tasa de basuras. “¿Por qué no explican a los vecinos de Errenteria cuánto les va a costar el Puerta a Puerta?”.
Mientras hablan de los éxitos del Puerta a Puerta, los datos demuestran que un elevado número de vecinos de Hernani, Antzuola, Usurbil y Oiartzun, donde está implantado este sistema, muestran su rechazo llevando la basura a otros municipios o abandonándola en vertederos ilegales. “De hecho en Errenteria sabemos que el Puerta a Puerta de Oiartzun significa llevar la basura a Errenteria. Son muchos los vecinos de Oiartzun que hacen su particular turismo basura en Errenteria”, han denunciado. Por lo tanto, resulta “imposible” que con el Puerta a Puerta se hayan conseguido mejorar los resultados de reciclaje obtenidos con el sistema tradicional de contenedores.
En un comunicado, los socialistas han asegurado que ellos apuestan por el quinto contenedor frente al Puerta a Puerta que es “más sucio, más incómodo y más caro”. La postura del PSE-EE es que el Ayuntamiento de Errenteria siga optando por los contenedores “cerrados y ordenadamente ubicados en la vía pública”, como “mejor” sistema de recogida de los residuos reciclables y compostables. Apostamos por el reciclaje, pero “no con medidas que supongan una coacción” como el Puerta a Puerta. “No es casualidad que el Puerta a Puerta, que ahora ha descubierto Bildu, se lleva desterrando desde hace ya muchos años en Europa”, ha explicado.
Nos oponemos a que la Mancomunidad de San Marcos y el Ayuntamiento de Errenteria “nos tenga que decir qué día y a qué hora tenemos que depositar cada fracción de basura en un colgador frente a nuestro portal”; pero además, han sido muy críticos con el “coste de mantenimiento” de este sistema que va a hipotecar las arcas municipales o va a suponer un incremento en la tasa de basuras. “¿Por qué no explican a los vecinos de Errenteria cuánto les va a costar el Puerta a Puerta?”.
Mientras hablan de los éxitos del Puerta a Puerta, los datos demuestran que un elevado número de vecinos de Hernani, Antzuola, Usurbil y Oiartzun, donde está implantado este sistema, muestran su rechazo llevando la basura a otros municipios o abandonándola en vertederos ilegales. “De hecho en Errenteria sabemos que el Puerta a Puerta de Oiartzun significa llevar la basura a Errenteria. Son muchos los vecinos de Oiartzun que hacen su particular turismo basura en Errenteria”, han denunciado. Por lo tanto, resulta “imposible” que con el Puerta a Puerta se hayan conseguido mejorar los resultados de reciclaje obtenidos con el sistema tradicional de contenedores.
COMUNICADO DEL PSE-EE DE ERRENTERIA
En relación con las notas de prensa emitidas ayer por el equipo de gobierno del Ayuntamiento y por las juventudes de Eusko Alkartasuna, en las que se criticaba y rechazaba la sentencia judicial que ha condenado, por integración en organización terrorista, a seis miembros de SEGI que son vecinos de Errenteria, el grupo municipal socialista quiere exponer lo siguiente:
1. Las seis personas condenadas lo han sido por su vinculación con la “kale borroka”, no, como sostienen en la nota, por desarrollar una actividad política. Otras once han sido absueltas de todo cargo.
2. A estas seis personas se les incautó en 2008, entre otros objetos, documentación en la que aparecían los nombres de diversos concejales y afiliados socialistas de Errenteria, junto con las direcciones de sus domicilios particulares. El objetivo de esta información no era otro que servir de base a que pudieran prepararse atentados.
3. Asimismo, se les intervino garrafas de gasolina e iniciadores de artefactos incendiarios, así como pasquines en los que aparecían los nombres de varios concejales dentro de una diana y pegatinas con el anagrama de ETA.
4. Parte de estas pruebas se encontraron en su habitual punto de reunión, el gaztetxe. Estos datos son sólo un extracto del conjunto de hechos probados que han justificado jurídicamente la sentencia condenatoria.
5. Errenteria ha sido uno de los pueblos más castigados por la “kale borroka” y la inmensa mayoría de sus ciudadanos ha rechazado siempre esta forma de violencia y a sus autores, cuyo coste económico y humano resulta incalculable.
6. La izquierda abertzale tiene una larga factura pendiente con Errenteria. Durante décadas se han quemado autobuses, vehículos privados, cajeros automáticos, contenedores de basura y mobiliario urbano. Durante décadas se ha amenazado, coaccionado y extorsionado al comercio local, así como a ciudadanos de la villa. Durante décadas se han llenado las calles de este pueblo de pintadas y carteles en pro de ETA.
7. El verdadero camino a la normalización política debe andarse por el terreno de la ética y del respeto. No se puede pretender legitimar la “kale borroka” porque nunca fue una actividad política. Los socialistas no nos alegramos por estas condenas, y seguiremos trabajando para que la verdadera normalización sea una realidad social, no solo palabras. Pero nunca aceptaremos que la denominada izquierda abertzale pretenda desdibujar la realidad histórica que Errenteria ha vivido en estas décadas y menos la de los hechos probados que han llevado a que estos jóvenes se encuentren en esta situación.
1. Las seis personas condenadas lo han sido por su vinculación con la “kale borroka”, no, como sostienen en la nota, por desarrollar una actividad política. Otras once han sido absueltas de todo cargo.
2. A estas seis personas se les incautó en 2008, entre otros objetos, documentación en la que aparecían los nombres de diversos concejales y afiliados socialistas de Errenteria, junto con las direcciones de sus domicilios particulares. El objetivo de esta información no era otro que servir de base a que pudieran prepararse atentados.
3. Asimismo, se les intervino garrafas de gasolina e iniciadores de artefactos incendiarios, así como pasquines en los que aparecían los nombres de varios concejales dentro de una diana y pegatinas con el anagrama de ETA.
4. Parte de estas pruebas se encontraron en su habitual punto de reunión, el gaztetxe. Estos datos son sólo un extracto del conjunto de hechos probados que han justificado jurídicamente la sentencia condenatoria.
5. Errenteria ha sido uno de los pueblos más castigados por la “kale borroka” y la inmensa mayoría de sus ciudadanos ha rechazado siempre esta forma de violencia y a sus autores, cuyo coste económico y humano resulta incalculable.
6. La izquierda abertzale tiene una larga factura pendiente con Errenteria. Durante décadas se han quemado autobuses, vehículos privados, cajeros automáticos, contenedores de basura y mobiliario urbano. Durante décadas se ha amenazado, coaccionado y extorsionado al comercio local, así como a ciudadanos de la villa. Durante décadas se han llenado las calles de este pueblo de pintadas y carteles en pro de ETA.
7. El verdadero camino a la normalización política debe andarse por el terreno de la ética y del respeto. No se puede pretender legitimar la “kale borroka” porque nunca fue una actividad política. Los socialistas no nos alegramos por estas condenas, y seguiremos trabajando para que la verdadera normalización sea una realidad social, no solo palabras. Pero nunca aceptaremos que la denominada izquierda abertzale pretenda desdibujar la realidad histórica que Errenteria ha vivido en estas décadas y menos la de los hechos probados que han llevado a que estos jóvenes se encuentren en esta situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)