jueves, 19 de enero de 2012

EL PSE-EE DE ERRENTERIA RECHAZA EL PaP Y PIDE LA IMPLANTACION DEL QUINTO CONTENEDOR

El Grupo Municipal del PSE-EE de Errenteria ha mostrado su malestar ante la carta que la Presidenta de la Mancomunidad de San Marcos, Ainhoa Intxaurrandieta, ha remitido al Consorcio de Residuos pidiendo que en Errenteria se implante el Puerta a Puerta en este municipio. Los socialistas de Errenteria han registrado una moción con dos puntos en la que piden un debate “democrático” en el Pleno sobre el sistema de recogida de la basura, así como el compromiso a respetar lo que acuerde la mayoría. También reclama al Gobierno municipal a que con carácter de “urgencia” aporte cuantos datos disponga sobre los costes asociados al Puerta a Puerta y sobre el destino inmediato de la basura orgánica y el coste asociado al transporte del mismo.

En un comunicado, los socialistas han asegurado que ellos apuestan por el quinto contenedor frente al Puerta a Puerta que es “más sucio, más incómodo y más caro”. La postura del PSE-EE es que el Ayuntamiento de Errenteria siga optando por los contenedores “cerrados y ordenadamente ubicados en la vía pública”, como “mejor” sistema de recogida de los residuos reciclables y compostables. Apostamos por el reciclaje, pero “no con medidas que supongan una coacción” como el Puerta a Puerta. “No es casualidad que el Puerta a Puerta, que ahora ha descubierto Bildu, se lleva desterrando desde hace ya muchos años en Europa”, ha explicado.

Nos oponemos a que la Mancomunidad de San Marcos y el Ayuntamiento de Errenteria “nos tenga que decir qué día y a qué hora tenemos que depositar cada fracción de basura en un colgador frente a nuestro portal”; pero además, han sido muy críticos con el “coste de mantenimiento” de este sistema que va a hipotecar las arcas municipales o va a suponer un incremento en la tasa de basuras. “¿Por qué no explican a los vecinos de Errenteria cuánto les va a costar el Puerta a Puerta?”.

Mientras hablan de los éxitos del Puerta a Puerta, los datos demuestran que un elevado número de vecinos de Hernani, Antzuola, Usurbil y Oiartzun, donde está implantado este sistema, muestran su rechazo llevando la basura a otros municipios o abandonándola en vertederos ilegales. “De hecho en Errenteria sabemos que el Puerta a Puerta de Oiartzun significa llevar la basura a Errenteria. Son muchos los vecinos de Oiartzun que hacen su particular turismo basura en Errenteria”, han denunciado. Por lo tanto, resulta “imposible” que con el Puerta a Puerta se hayan conseguido mejorar los resultados de reciclaje obtenidos con el sistema tradicional de contenedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario